Mostrando entradas con la etiqueta Hirundinidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hirundinidae. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2023

Golondrina cabeza rojiza (Alopochelidon fucata)

 ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA HIRUNDINIDAE
Estatus de conservación: preocupación menor

Habita sabanas, pastizales y ambientes acuáticos de la mitad norte del país.
Se alimenta de insectos que captura en vuelo.
Anda en parejas o en bandadas. Suele posar en ramas, alambrados y cables.
No presenta dimorfismo sexual.
Nidifica en huecos en paredes de barrancas o en construcciones, tapizando el interior con plumas y pastos secos. la hembra pone  5 a 6 huevos blancos.
Mide 12 cm.




domingo, 15 de septiembre de 2019

Golondrina barranquera (Pygochelidon cyanoleuca)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA HIRUNDINIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita casi todo el continente sudamericano. Cría en casi toda su área de distribución.
Se alimenta de insectos que captura en pleno vuelo.
Posa sobre salientes rocosa, construcciones, antenas , cables y otros sitios altos. Es de hábitos gregarios.
Hace su nido con hierbas  con el interior acolchado con plumas en grietas, madriguera su otros espacios cerrados. La hembra pone de 3 a 6 huevos blancos brillantes que incuba por  15 días. Abandonan los nidos a los 26 o 27 días. Ambos padres participan en la alimentación de los pichones.
Mide 12 cm

Inmaduro


sábado, 21 de junio de 2014

Golondrina ala blanca (Tachycineta albiventer)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA HIRUNDINIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita bosques y selvas a orillas de ríos y arroyos del extremo norte de Corrientes, Misiones y en el este de Salta.
Posee una banda de plumas blancas en la parte media del ala que destaca notablemente en el plumaje azul verdoso del resto de la misma cuando está plegada.
Se alimenta de insectos que atrapa en pleno vuelo.
Mide 13 cm.
San Sebastián de la Selva, Andresito, Misiones


domingo, 11 de mayo de 2014

Golondrina tijerita (Hirundo rustica)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA HIRUNDINIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie escasa en la provincia, visitante estival, se la encuentra en el este. No suele criar en la región, es migrador A, aunque hay poblaciones que si lo hace en la zona de la albufera de Mar Chiquita, San Cayetano y Balcarce en la provincia de Buenos Aires; hay registros de nidificación en la zona de Sierra de la Ventana, al parecer está extendiendo su área de reproducción en el país..
Como casi todas las especies de su familia se alimenta de insectos que atrapa mientras vuela.
Los juveniles presentan cola corta.
Mide 15 cm.

Adulto parasitado por tordo renegrido

Juvenil


Adulto y nido al fondo



jueves, 1 de mayo de 2014

Golondrina doméstica (Progne chalybea)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA HIRUNDINIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Visitante estival del centro y norte del país. Sus hábitats son variados: áreas rurales, barrancas, arboledas, zonas urbanas. 
Se alimenta de insectos que atrapa en vuelo. Común en la zona.
Nidifica en la región en construcciones humanas: debajo de lozas, aleros, entre vigas, huecos en los techos, etc.; emigra en invierno. 
Mide 18 cm. 



lunes, 28 de abril de 2014

Golondrina parda (Progne tapera)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA HIRUNDINIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita zonas rurales, arboledas y áreas urbanas. Llega en primavera a la región. Se congrega en numerosas y grandes bandadas, suelen pasarla noche en arboledas en el campo o las ciudades en grupos de miles. 
Se alimenta de insectos que captura en vuelo.
Nidifica en oquedades de los árboles, debajo de chapas de techos y aleros.
Especie común, emigra en otoño. 
Mide 16 cm.




viernes, 25 de abril de 2014

Golondrina negra (Progne elegans)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA HIRUNDINIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie migrador C, llega en primavera a la región luego de pasar el invierno en el oeste de la Amazonia. Suele nidificar en construcciones humanas, en especial en aleros o huecos debajo de puentes.
Migra durante el invierno hacia el centro del continente.
Se alimenta de insectos que atrapa en vuelo.
Mide 18 cm.


sábado, 19 de abril de 2014

Golondrina patagónica (Tachycineta meyeni)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA HIRUNDINIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie que habita en la Patagonia y el extremo sur de la provincia de Buenos Aires  y migra hacia el norte durante el otoño y el invierno. Es muy parecida a la golondrina ceja blanca (Tachycineta leucorrhoa), se diferencia en que presenta un brillo dorsal violáceo, sin ceja blanca, mientra que  T. leucorrhoa  presenta ceja blanca y brillo dorsal azul verdoso. Ambas especies son alopátricas en época reproductiva.
Habita bosques y alrededores, llanuras en invierno. Especie común en la zona pero es bastante más escasa que T. leucorrhoa.
Mide 13 cm.
Sinónimo: Tachycineta leucopyga





miércoles, 5 de marzo de 2014

Golondrina rabadilla canela (Petrochelidon pyrrhonota)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA HIRUNDINIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie migrador A, llega al país durante la primavera. Nidifica y procrea en Norteamérica.
Se alimenta de insectos que captura en vuelo. Suele verse en bandadas grandes, en ocasiones mixtas con otras especies de golondrinas.
Mide 13 cm






miércoles, 8 de enero de 2014

Golondrina ceja blanca (Tachycineta leucorrhoa)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA HIRUNDINIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Ave migradora, llega en invierno y permanece hasta comienzos del otoño, luego migra hacia el norte. Su hábitat son variados. áreas rurales, pastizales, montes y también áreas urbanas. Se alimenta de insectos mientras vuela; también puede beber volando rasante al agua. 
Anida en huecos en los árboles, también en huecos en los techos de las casas. Se suele congregar en enormes bandadas de hasta miles de individuos al atardecer para pasar la noche. 
Mide 13 cm.