Mostrando entradas con la etiqueta Anatidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anatidae. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de agosto de 2022

Pato de anteojos (Speculanas specularis)

ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: cercano a la amenaza 

Habita lagos y ríos en la Patagonia y Cuyo, también en el sur de Chile, preferentemente en la zona andina.
Anda en parejas o pequeños grupos.
Ambos sexos son similares en apariencia, aunque el macho es ligeramente más grande y robusto.
Se alimenta de pequeños crustáceos y moluscos, insectos acuáticos, brotes de plantas acuáticas y pastos tiernos en las orillas de cuerpos y cursos de agua.
Nidifica en el suelo, cerca del agua, con la base cubierta de plumas y pastos secos. La hembra pone 4 a 5 huevos de color crema.
Mide 46 a 54 cm.




viernes, 2 de noviembre de 2018

Quetro volador (Tachyeres patachonicus)

ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita costas de mar, lagos y ríos en casi toda la Patagonia, desde el sur de Mendoza hasta Tierra del Fuego.
Anda en parejas o en grupos de pocos ejemplares.
Nidifica entre las piedras cerca de la costa; siendo el nido una depresión de unos  30 cm  de diámetro y unos 15 cm de profundidad donde la hembra pone entre 5 y 9 huevos de color ocre blanquecino entre los meses de  octubre y diciembre.
Posee dimorfismo sexual, donde el macho es de coloración un poco más intensa, más corpulento y con un tamaño levemente mayor.
Mide 70 cm.
Hembra

Macho


jueves, 1 de junio de 2017

Quetro cabeza blanca (Tachyeres leucocephalus)

ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: vulnerable

Habita costas de mar en la porción norte de la Patagonia, entre sur de Río Negro y norte de Santa Cruz.
Se lo ve habitualmente en pareja y en época de cría con los pichones. Emprende un vuelo corto y bajo solamente si se siente amenazado.
Presenta dimorfismo sexual, el macho es ligeramente más grande y su cabeza es blanco y grisáceo con pico anaranjado, en cambio la hembra tiene cabeza pardo grisáceo y pico amarillo verdoso
Se alimenta de pequeños peces, moluscos, crustáceos y anélidos.
Nidifica en las costas de mar entre los arbustos, consistiendo en una depresión cubierta de plumas donde la hembra pone de 3 a 8 huevos color crema entre los meses de septiembre y diciembre.
Mide entre 61 y 74 cm

Comodoro Rivadavia, Chubut 
Comodoro Rivadavia, Chubut 

lunes, 11 de abril de 2016

Guayata (Chloephaga melanoptera)

ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANSERIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita la cordillera de los Andes sobre los 3000 m.s.n.m. a orillas de lagunas y cursos  de agua con zonas de vegetación herbácea de la cual se alimenta.
Se los ve en pequeñas bandadas; son de hábitos más bien terrícolas, se meten en pocas ocasiones al agua, principalmente cuando tienen pichones. No presenta dimorfismo sexual marcado.
Nidifica en una pequeña depresión en el suelo, en el pasto o entre las rocas, a veces la recubre con pastos o plumas para suavizar el interior. La hembra pone entre 6 a 8 huevos de color blanquecino que incuba por  30 días.
Mide 70 cm, la envergadura es de  140 cm; el peso promedio ronda los 3 kg.
Parque Provincial Aconcagua,  Mendoza





sábado, 23 de noviembre de 2013

Pato real (Cairina moschata)

ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Es una especie nativa de América; en nuestro país habita la porción norte. su hábitat son los sectores arbolados, con fuentes de agua cercana: humedales, lagunas, arroyos y ríos. Suele vérselos posados en las copas de los árboles.
Anidan en cavidades de troncos o ramas, la hembra pone  hasta 15 huevos que incuba durante 30 días. Cuando los pichones nacen, la madre los llama al día siguiente y se lanzan desde su nido al suelo para llegar a un cuerpo de agua cercano.
Hay una variedad domesticada desde tiempos precolombinos.
Mide 65 cm el macho y 53 cm la hembra.
Andresito, Misiones





martes, 12 de febrero de 2013

Pato capuchino (Anas versicolor)


ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Su hábitat son las áreas palustres, con preferencia de las que tienen vegetación acuática. Es escaso, aunque común en el nordeste de la provincia
Mide 31 cm




Pato cabeza negra (Heteronetta atricapilla)


ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie que se encontraría en la áreas palustres del norte argentino aunque es escaso. Parasita a otras especies poniendo huevos en sus nidos, tanto de otras especies de patos como también de algunas zancudas. Únicamente el macho presenta color negro en la cabeza. Mide 34 cm
Macho y hembra (detrás) 


Pato fierro (Nomonyx dominicus)


ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Mide 30 cm. es una especie escasa aunque se distribuye por buena parte del país. 
Habita sabanas y campos inundados, lagunas y esteros.
Sinónimos: Oxyura dominica
Macho


lunes, 8 de octubre de 2012

Cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps)

ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Status en Argentina: en peligro
Otros nombres: avutarda cabeza rojiza, avutarda colorada;  jolsh, joltash (ona)
Habita campos abiertos, siempre cerca del agua en la época reproductiva, durante el invierno llega al sur bonaerense a zonas de campos cultivados o con rastrojos.
Se alimenta de brotes tiernos de hierbas y pastos.
Semeja un poco  a la hembra de cauquén común, especie con la cual suele migrar, lo que dificulta diferenciarlos a la distancia.
Está en grave retroceso debido a la caza excesiva y a la alteración de su hábitat, antaño era considerado plaga agrícola. En Argentina continental solo existirían 1000 parejas reproductivas. Hay una población mayor y no migratoria en las islas Malvinas.
Mide 50 cm.
Las fotos fueron tomadas en el partido de San Cayetano, Buenos Aires.
Algunos individuos en campo con rastrojos.
(Foto: cortesía de Amelia Besana)

Individuo solitario (abajo hechado a la izquierda) entre 6 machos
 y una hembra de cauquén común (Chloephaga picta)



domingo, 2 de septiembre de 2012

Pato maicero (Anas georgica)

ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie común y abundante a pesar de la caza, se lo puede observar en casit odo el país salvo el norte, siempre ligado a ambientes acuáticos como lagunas, charcas, bañados, arroyos, ríos, etc. Nidifica en pastizales. Se alimenta de semillas y pequeños invertebrados acuáticos.
Mide 39 cm
Macho y hembra con pichones

Macho


Pato picazo (Netta peposaca)


ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie común.Habita en áreas palustres, charcas, lagunas, lagos, arroyos, ríos. Presenta dimorfismo sexual marcado. 
Se alimenta de pequeños invertebrados que filtra con el pico y de vegetación acuática.
Mide 43 cm.
Hembra

Macho

Hembra con pichones

Hembra

Pato cuchara (Anas platalea)

ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita lagunas, charcas, campos inundados, arroyos y ríos de toda la provincia. Es común, no presentaría serios riesgos de conservación aunque es cazado habitualmente. 
Se alimenta de pequeños invertebrados, semillas y brotes d vegetación palustre.
Mide 36. 
Hembra

Macho

Hembra y macho inmaduro

Hembra y macho (delante)

Macho

Macho




Cauquén común (Chloephaga picta)

ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Status de conservación en Argentina: preocupación menor- vulnerable
Es un ave típica de la Patagonia, migra al sur de la provincia en grandes bandadas durante el invierno.
Se alimenta de brotes tiernos de gramíneas y semillas.
Se reproduce en el sur de la Patagonia.
Sus números van en preocupante disminución debido a la caza discriminada, en especial en la zona de invernada y porque algunos productores lo consideran plaga agraria. 
Mide 54 cm
Hembra


Macho

Hembra con pichones




sábado, 25 de agosto de 2012

Cauquén real (Chloephaga poliocephala)


ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor.
Status de conservación en Argentina: vulnerable/amenazada
Habita la zona cordillerana al sur del país y sur de Chile, también en las Islas Malvinas, en invierno migra a la estepa patagónica, Chile central y sur de provincia de Buenos Aires. Antaño era más abundante, hoy es una especie escasa y amenazada debido a la caza indiscriminada y por ser considerado una plaga agrícola. 
Se alimenta de pastos, hojas y semillas. Mide 53 cm.
(Los ejemplares de las imágens fueron fotografiados en lago Nonthué, Neuquén)


Hembra y macho con pichones

Macho

Durante la invernada en el sur de la provincia de Buenos Aires. Se ven también algunos cauquenes comunes