Mostrando entradas con la etiqueta Ardeidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ardeidae. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2013

Garcita azulada (Butorides striatus)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie que habita  el este de nuestro país. Frecuenta áreas palustres como lagunas, esteros, bañados y orillas de ríos. 
Se alimenta de peces, anfibios, reptiles y otros pequeños animales. 
Mide 34 cm



martes, 8 de octubre de 2013

Hocó colorado (Tigrisoma lineatum)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Su hábitat son las áreas palustres con arboledas cercanas donde nidifica. 
Habita en el este del país
Se alimenta de peces, anfibios y reptiles. 
Mide 62 cm.
Juvenil

Adulto
Inmaduro




sábado, 5 de octubre de 2013

Garza bruja (Nycticorax nycticorax)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie distribuida por todo territorio nacional, donde reside y nidifica. 
Su hábitat son las áreas palustres, de donde obtiene su alimento, que son anfibios, peces e invertebrados. 
Anida en los árboles cercanos a lagunas y cursos de agua.
Mide 47 cm.

Inmaduro


Juvenil

Juvenil

martes, 1 de octubre de 2013

Garza blanca (Ardea alba)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Starua de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común en la región, habita todo tipo de humedales y zonas acuáticas incluso costas de mar.
Se alimenta de peces, anfibios y otros pequeños vertebrados que pueden ser pichones de aves, reptiles y roedores. 
Nidifica en los árboles, donde suele pasar las noches también en época no reproductiva.
Altura: 65 cm







viernes, 27 de septiembre de 2013

Chiflón (Syrigma sibilatrix)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una garza de mediano tamaño (48 cm), de bonito colorido. Se caracteriza por no levantar más de la horizontal las alas cuando vuela y por su agudo silbido que emiten también en vuelo. 
Nidifica en la región y suele hacerlo en los árboles. Es común. Habita  arboledas cercanas a áreas palustres, también se ve en pastizales lejos del agua.
Se alimenta de insectos, serpientes, anfibios y roedores.
Juvenil

Adulto
Adulto

Juvenil





domingo, 22 de septiembre de 2013

Garcita bueyera (Bubulcus ibis)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie de  reciente aparición en el continente proveniente de África, llegó en la década de  1950 aproximadamente y ya lo colonizó casi en su totalidad. 
Se suele ver en pastizales y sobre todo cerca del ganado doméstico, a la espera de algún pequeño animal, como insectos, serpientes, ranas, lagartos, etc de los que se alimenta, salga espantado por la mole de los vacunos o equinos. 
En época reproductiva presenta plumas ocre en corona, nuca y pecho; en épocas de reposo sexual su plumaje es totalmente blanco. 
Mide 35 cm.








viernes, 20 de septiembre de 2013

Garza mora (Ardea cocoi)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie distribuida en la porción oriental del país y en los lagos andinos de Neuquén y Chubut. 
Habita en lagunas, esteros, bañados con preferencia de los que tienen juncales. 
Suele verse posada en árboles. 
Se alimenta de peces, reptiles y anfibios
Es la garza más grande de la región, mide 75 cm de alto.
Adulto

Juvenil















Registros en Argentina, click aquí

lunes, 16 de septiembre de 2013

Garcita blanca (Egretta thula)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común y ampliamente distribuida por toda gran parte del país: Habita lagunas, ríos, playas de mar, bañados, charcas y esteros. 
Se alimenta principalmente de pequeños peces que captura con su largo pico, pero también puede devorar casi cualquier pequeño animal como anfibios, reptiles o roedores. 
Durante la época reproductiva presenta un plumaje largo en la zona del pecho y la cabeza, denominadas egretas. En el siglo XIX fueron perseguidas para extraerle las egretas cuando se usaban  las plumas en los sombreros de las señoras de la alta sociedad. 
Mide 40 cm.











sábado, 14 de septiembre de 2013

Mirasol (Ixobrychus involucris)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie poco común en el país. Habita en pantanos, lagunas, charcas y bañados, con vegetación acuática alta como por ejemplo juncos y totoras, donde suele esconderse y permanecer quieto para emboscar sus presas que consisten en peces, pequeños vertebrados e insectos grandes. Tal vez sea sub observado por su mimetismo con el entorno.
Nidifica en la región. Lo hace de manera solitaria en juncales en lagunas donde no hay presencia habitual de grandes animales y de humanos.
Mide  28 cm