ORDEN CUCULIFORMES
FAMILIA CUCULIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita campos, sabanas y montes, desde el norte del país hasta norte de Río Negro excepto las zona cordillerana y el bioma del pastizal en la provincia de Buenos Aires.
Se alimenta de insectos, larvas, gusanos y otros animales diminutos.
Hace su nido con palitos en horquetas y ramas de árboles, a baja altura, en su interior coloca hojas. La hembra pone 3 huevos blancos.
Es de hábitos solitarios; se desplaza comúnmente entre las ramas medias de los árboles, tratando de pasar desapercibido. En verano migra hacia el centro del continente.
Mide entre 23 y 25 cm.
Mostrando entradas con la etiqueta Cuculidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuculidae. Mostrar todas las entradas
martes, 29 de mayo de 2018
miércoles, 14 de marzo de 2018
Anó grande (Crotophaga major)
ORDEN CUCULIFORMES
FAMILIA CUCULIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita selvas en galería y zona con arbustos a orillas de cursos y cuerpos de agua; en nuestro país se encuentra en las yungas, el chaco húmedo y en la Mesopotamia.
Anda en grupos en matorrales o en el dosel bajo de la selva, cerca del agua.
Construye su nido en forma de tazón con palitos y recubre su interior con hojas. La hembra pone 4 a 5 huevos de color celeste recubiertos con material calcáreo.
Se alimenta de insectos, gusanos, pequeños vertebrados como anfibios, reptiles y pichones de aves.
Mide 45 cm
FAMILIA CUCULIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita selvas en galería y zona con arbustos a orillas de cursos y cuerpos de agua; en nuestro país se encuentra en las yungas, el chaco húmedo y en la Mesopotamia.
Anda en grupos en matorrales o en el dosel bajo de la selva, cerca del agua.
Construye su nido en forma de tazón con palitos y recubre su interior con hojas. La hembra pone 4 a 5 huevos de color celeste recubiertos con material calcáreo.
Se alimenta de insectos, gusanos, pequeños vertebrados como anfibios, reptiles y pichones de aves.
Mide 45 cm
![]() |
Reserva Yabotí, Misiones |
lunes, 5 de enero de 2015
Cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus)
ORDEN CUCULIFORMES
FAMILIA CUCULIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita bosques y montes densos o zonas abiertas con arboledas, prefiriendo las copas tupidas, donde frecuenta las ramas superiores. Suele ser algo confiado con la gente aunque se suele mantener oculto.
Nidifica en primavera y verano, pero en el otoño los individuos más australes migran más al norte buscando mejor clima y más alimento. Es escaso en su rango de distribución, en especial al sur donde suele ser raro.
Se alimentan de insectos, especialmente de orugas de lepidópteros.
Nidifica en lugares ocultos de árboles y arbustos de mediana altura. Su nido es una plataforma construida con palitos de diferente longitud. El interior es semiesférico y está recubierto por material más suave como hojas, raíces y líquenes. La hembra pone entre 3 a 4 huevos de color verde que incuba por un lapso de 14 días. Los pichones son alimentados durante unos 15 días, luego parten del nido.
Mide 26 cm
FAMILIA CUCULIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita bosques y montes densos o zonas abiertas con arboledas, prefiriendo las copas tupidas, donde frecuenta las ramas superiores. Suele ser algo confiado con la gente aunque se suele mantener oculto.
Nidifica en primavera y verano, pero en el otoño los individuos más australes migran más al norte buscando mejor clima y más alimento. Es escaso en su rango de distribución, en especial al sur donde suele ser raro.
Se alimentan de insectos, especialmente de orugas de lepidópteros.
Nidifica en lugares ocultos de árboles y arbustos de mediana altura. Su nido es una plataforma construida con palitos de diferente longitud. El interior es semiesférico y está recubierto por material más suave como hojas, raíces y líquenes. La hembra pone entre 3 a 4 huevos de color verde que incuba por un lapso de 14 días. Los pichones son alimentados durante unos 15 días, luego parten del nido.
Mide 26 cm
Monte, B.A. |
lunes, 3 de febrero de 2014
Tingazú (Piaya cayana)
ORDEN CUCULIFORMES
FAMILIA CUCULIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie propia de los montes y bosques del noroeste y del litoral argentino. Se lo ve casi siempre en las copas de los árboles, se deja ver poco en campo abierto.
Se alimenta de insectos grandes, orugas, arañas, lagartijas, anfibios y frutos.
Su nido lo construye en forma de taza construido con hojas y está sobre las ramas de los árboles, donde la hembra pone dos huevos de color blanco.
Mide 46 cm, llega a pesar unos 100 g.
FAMILIA CUCULIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie propia de los montes y bosques del noroeste y del litoral argentino. Se lo ve casi siempre en las copas de los árboles, se deja ver poco en campo abierto.
Se alimenta de insectos grandes, orugas, arañas, lagartijas, anfibios y frutos.
Su nido lo construye en forma de taza construido con hojas y está sobre las ramas de los árboles, donde la hembra pone dos huevos de color blanco.
Mide 46 cm, llega a pesar unos 100 g.
San Sebastián de la Selva, Misiones |
martes, 16 de octubre de 2012
Pirincho (Guira guira)
ORDEN CUCULIFORMES
FAMILIA CUCULIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Tamaño: 36 cm.
Se suele ver en bandadas, bullangueros. Habitan pastizales, arboledas, montes, bosques, áreas urbanas donde se ha adaptado, aunque es algo receloso de la gente. Es una especie bastante común. Se suele ver por las mañanas abriendo su plumaje dorsal y tomando el sol para calentarse.
Se alimenta de insectos y pequeños vertebrados como ranas y lagartijas.
En la zona pampeana es comúnmente conocido también como "urraca"

lunes, 30 de julio de 2012
Anó chico (Crotophaga ani)
ORDEN CUCULIFORMES
FAMILIA CUCULIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común y abundante en su área de distribución. Se la ve usualmente en bandadas pequeñas a medianas .Habita bosques, montes, arboledas y selvas, también en campos y cerca de sus casas.
Se alimenta de insectos y frutos.
Mide 32 cm.
FAMILIA CUCULIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común y abundante en su área de distribución. Se la ve usualmente en bandadas pequeñas a medianas .Habita bosques, montes, arboledas y selvas, también en campos y cerca de sus casas.
Se alimenta de insectos y frutos.
Mide 32 cm.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)