ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA PASSERELLIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita zonas con matorrales, arbustos y sabanas arboladas; anda entre las ramas para a menudo cantar o en el suelo en busca de alimento, en pareja o en pequeños grupos.
Ambos sexos son similares.
Se alimenta de semillas y frutos, complementa su dieta con insectos.
Construye un nido en forma de taza con fibras vegetales y paja, ubicándolo entre matas de pasto, cerca del suelo. La puesta es de 3 huevos blancos con pintas pardas entre los meses de noviembre y enero.
Mide 14 cm.
Mostrando entradas con la etiqueta Passerellidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Passerellidae. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de diciembre de 2019
domingo, 12 de mayo de 2013
Chingolo (Zonotrichia capensis)
ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA PASSERELLIDAE
Status de consevación según BirdLife: preocupación menor
Ave muy común y abundante en todo su rango de distribución que abarca todo el paíss.
Se lo encuentra en diversos ambientes, se ha adaptado bien a zonas urbanas.
Relativamente confiado.
Mide 12 cm.
No presenta dimorfismo sexual evidente al ojo humano.
Se alimenta de semillas
Existe una raza sureña, con la cara casi toda gris sin las franjas negruzcas características de los ejemplares del centro y el norte.
Anteriormente se l oincluía en la familia Emberizidae
![]() |
Padre alimentando a su hijo |
![]() |
Monte, Buenos Aires |
![]() |
Juvenil. Monte, Buenos Aires |
Monte, Buenos Aires |
Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos |
![]() |
Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquén (raza del sur) |
![]() |
Monte, Buenos Aires |
![]() |
Monte, Buenos Aires |
![]() |
RECS, Ciudad de Buenos Aires |
jueves, 9 de mayo de 2013
Cachilo ceja amarilla (Ammodramus humeralis)
ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA PASSERELLIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie que habita el centro y este del país.
Se lo encuentra en pastizales y áreas rurales, suele posarse en postes y alambrados donde trina anunciando la posesión de su territorio.
Se alimenta de semillas y ocasionalmente de diminutos insectos.
Elabora su nido en forma de tacita con fibras vegetales y lo ubica en el suelo oculto entre la hierba y los pastos. La hembra pone de 3 a 4 huevos bancos. los pichones permanecen en el nido durante 10 a 12 días. La época reproductiva es entre octubre y diciembre.
Mide 11 cm.
Anteriormente se lo incluía en la familia Emberizidae.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)