Mostrando entradas con la etiqueta Orden Gruiformes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orden Gruiformes. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2016

Burrito colorado (Laterallus leucopyrrhus)

ORDEN GRUIFORMES
FAMILIA RALLIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita pajonales, matorrales, juncales y otra vegetación que crece densamente en humedales; en el país se lo encuentra en la zona ribereña de Buenos Aires y en la Mesopotamia.
Es de hábitos ocultos, solitario, siempre entre la vegetación densa donde busca alimento, que consiste en pequeños moluscos,artrópodos y larvas, también materia vegetal y semillas.
Construye un nido globular hecho de pajas con una entrada lateral donde la hembra pone  4 huevos blancos.
Mide 17 cm

Otros nombres: Burrito patas rojas, gallinetita de patas rojas, ipacaá pardo acanelado.
Reserva Natural Punta Lara



martes, 5 de agosto de 2014

Ipacaá (Aramides ypecaha)

ORDEN GRUIFORMES
FAMILIA RALLIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

habita áreas palustres con vegetación boscosa y acuática, a menudo sale a zonas con vegetación corta. Es relativamente desconfiado, en vez de volar se lo ve caminar o correr a zonas con vegetación densa, a menudo matorrales.
Se alimenta de una dieta variada comprendida por insectos, caracoles, larvas, frutos y algunas semillas.
Construye como nido una plataforma compuesta por pastos y fibras, que coloca sobre árboles o plantas trepadoras a media altura. Pone entre 4 a 6 huevos blancos con manchas grises o pardas. Los pichones son precoces y a poco de nacer siguen a los padres para alimentarse
Mide 40 cm




viernes, 11 de enero de 2013

Chuña patas negras (Chunga burmeisteri)

ORDEN GRUIFORMES
FAMILIA CARIAMIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita los  sabanas y bosques chaqueños en el norte argentino.
Se la suele ver en grupos; prefiere correr antes que volar, se refugia en los árboles. Es arisca, desconfía de la presencia humana.
Se alimenta de insectos, pequeños vertebrados, frutos y semillas.
Mide 57 cm.
Ejemplar en cautiverio (Temaikèn)




miércoles, 2 de enero de 2013

Gallareta chica (Fulica leucoptera)


OREN GRUIFORMES
FAMILIA RALLIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
La gallareta chica  (30 cm) es una ave común , habita gran parte del país, siempre en zonas anegadizas, lagunas , lagos, ríos, arroyos, etc. Como la mayoría de los integrantes de la familia Rallidae son relativamente confiados.
Se alimentan de vegetación acuática y complementan su dieta con algunos invertebrados.





Gallareta escudete rojo (Fulica rufifrons)


FAMILIA RALLIDAE
Especie común, su distribución abarca el sector este argentino
Su hábitat son las áreas palustres con juncales y totorales. Se alimenta de vegetación acuáticas y gramíneas que halla en la cercanía de cuerpos de agua.
Mide 32 cm.

Juvenil





Gallareta ligas rojas (Fulica armillata)


ORDEN GRUIFORMES
FAMILIA RALLIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común , se la puede ver en casi todo el país excepto el extremo norte y zonas altoandinas, donde reside todo el año y nidifica. 
Habita zonas palustres con juncales y pajonales. Se alimenta de vegetación acuática y ribereña.
Mide 35 cm.

Volantón -Juvenil







martes, 1 de enero de 2013

Saracura (Aramides saracura)

ORDEN GRUIFORMES
FAMILIA RALLIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita ambientes palustres y selvas en el extremo noreste del país. Como todas las especies de su familia se alimenta de vegetación y en ocasiones de larvas de insectos.
Mide 32 cm.
San Sebastián de la Selva, Andresito, Misiones




Gallineta overa (Pardirallus maculatus)

ORDEN GRUIFORMES
FAMILIA RALLIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Algo más pequeña que la gallineta común. Es un ave de comportamiento solitario, arisca, habita zonas palustres con vegetación densa. 
Al contrario que la gallineta común que es abundante esta especie es escasa, aunque no presentaría problemas de conservación.
Nidifica construyendo una plataforma poco elaborada con gramilla sobre el suelo en zonas inundadas. La hembra pone  6 a 7 huevos de color blancuzco con pequeñas pintas rojizas.
Se alimenta de vegetación acuática, insectos, pequeños crustáceos , caracoles acuáticos y de restos de algún animal muerto.
Mide 24 cm





Gallineta negruzca (Pardirallus nigricans)


ORDEN GRUIFORMES
FAMILIA RALLIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita en nuestro país en la provincia de Misiones, se la encuentra en pajonales y juncales en zonas palustres. Muy parecida a la gallineta común pero con tonos más apagados.
Se alimenta de vegetación y de larvas de insectos en ocasiones.
Mide 24 cm.
San Sebastián de la Selva, Andresito, Misiones



Gallineta común (Rallus sanguinolentus)

ORDEN GRUIFORMES
FAMILIA RALLIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es un ave relativamente confiada, de tamaño  pequeño (27 cm). Habita áreas palustres con vegetación alta donde se refugia (juncos, lirios, totoras, etc). 
Habita en todo el país salvo la porción cordillerana norte; es un ave común y no presenta demasiados problemas de conservación, solo atentaría contra ella la desaparición de humedales.
Adulto


Adulto


Adulto

Juvenil
Juvenil

Pollona pintada (Gallinula melanops)


ORDEN GRUIFORMES
FAMILIA RALLIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita en la porción norte del país excepto la zona cordillerana y Misiones. 
Su hábitat son las áreas palustres, con preferencia de  las que poseen vegetación flotante, migrando de los sitios que frecuencia en función de la  apararición y desaparición estacional  de esta vegetación. 
Se alimenta de vegetación y algunas larvas e insectos que encuentra entre ella.
Nidifica y reside en la región. Es algo escasa .
Mide 20 cm





lunes, 31 de diciembre de 2012

Chiricote (Aramides cajanea)


ORDEN GRUIFORMES
FAMILIA RALLIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es un rálido de porte grande (36 cm), esbelto , de llamativo colorido. Habita humedales y cursos de agua en selvas y bosques.Habita la región ribereña del Paraná,  sector de yungas y en la Mesopotamia.
Se alimenta de vegetación palustre y en ocasiones de insectos
RECS



domingo, 30 de diciembre de 2012

Pollona azul (Porphyrio martinicus)


ORDEN GRUIFORMES
FAMILIA RALLIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita juncales y pajonales en lagunas y esteros en el noreste argentino. Es una especie poco común, muy probablemente migra hacia el norte en invierno. 
Se alimenta de vegetación y algunos invertebrados.
Mide 28 cm.

Ejemplar en cautiverio

Ejemplar en cautiverio