Mostrando entradas con la etiqueta Scolopacidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scolopacidae. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de junio de 2023

Becasina magallánica (Gallinago magellanica)

ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Estatus de conservación: preocupación menor

Habita el sur de Argentina y centro u y sur de Chile, con registros ocasionales en zonas más distantes como Córdoba y Uruguay. 
Vive y se reproduce en zonas pantanosas, orillas de lagos, vegas y otros ambientes palustres.
Al llegar el otoño migran a zonas más bajas  y hacia el norte por el congelamiento del agua.
Se alimenta de gran variedad de invertebrados como insectos y sus larvas, lombrices y gusanos.
Nidifica en una depresión en el suelo, oculta entre la vegetación. Pone 2 o 3 huevos que son incubados por  19 días.
Durante mucho tiempo se la consideró conespecífica con la becasina común (Gallinago paraguaiae) y subespecie de la misma. Pero el Comité de Clasificación de Sudamérica la  catalogó como nueva especie en  2019, entre otros fundamentos a causa de su vocalización diferente.
Mide 31 cm.
Peso: 110 g




martes, 15 de junio de 2021

Playerito blanco (Calidris alba)

ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita costas marinas y de lagunas.
Anda en bandadas, mayormente numerosas.
Se alimentan de pequeños moluscos, larvas, huevos de invertebrados y vermes.
Migra en la primavera y permanece hasta el final del verano en el hemisferio sur, luego retorna al Ártico durante el otoño y el invierno austral. Durante la época reproductiva muda su plumaje tornándose los lados de la cabeza y el cuello de color rojizo con blanco y negro, con el dorso pardo grisáceo estriado de canela rojizo y negro.
En el país se encuentra en las costas marinas o en grandes cuerpos de agua salitrosa como laguna Mar Chiquita en Córdoba.
Se reproduce en el extremo norte de Canadá, donde el nido es un depresión en el suelo cubierta con pastos y hojas. Pone 4 huevos, de color amarillo verdoso a verde intenso, con manchas  marrones en toda su superficie.



 

lunes, 9 de marzo de 2020

Playero trinador (Numenius phaeopus)

ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Especie cosmopolita que se reproduce en el hemisferio norte y migra hacia el sur durante el invierno boreal. En nuestro país las poblaciones que llegan en la primavera pasan el verano y se reproducen en la tundra canadiense. En la costa atlántica es más raro, siendo más común en las costas del Pacífico en Chile. En Argentina es más frecuente en el extremo sur siendo ocasional más al norte.
Habita cosa de mar, a veces costas de lagos, en zonas con pastizales cercanos y playas tanto rocosas como arenosas.
Se alimenta de invertebrados acuáticos.
Mide 40 a 46 cm


Registros recientes de la comunidad de  www.ecoregistros.org


domingo, 25 de agosto de 2019

Batitú (Bartramia longicauda)

ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita terrenos húmedos, praderas y campos con pastos no muy altos.
Anda en bandadas, algo arisco, posa a veces sobre palos de alambrados. Migra en el otoño hacia Norteamérica, donde procrea.
Hace su nido entre los pastos, tapizándolo con materia vegetal suave. La hembra pone allí 4 huevos de color crema con manchas de color marrón oscuro y lila.
Se alimenta de lombrices, larvas de insectos, insectos pequeños, diminutos crustáceos y moluscos.
Mide entre 26 y 32 cm.



sábado, 11 de enero de 2014

Playerito manchado (Actitis macularia)

ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie migrador A, se reproduce en el norte de Norteamérica y llega a estas latitudes en primavera.
Se lo encuentra en humedales, orillas de arroyos, ríos y costas de mar.
Se alimenta de pequeños invertebrados que captura en zonas fangosas o en las playas.
Cuando vuela lo hace a baja altura, durante corta distancia y con movimientos de alas de la horizontal hacia abajo.
Mide 15 cm
Punta Rasa, Buenos Aires



sábado, 4 de mayo de 2013

Pitotoy solitario (Tringa solitaria)

ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie migrante que llega a la región en primavera procedente del Ártico y parte en otoño, aunque en invierno suelen verse algunos ejemplares. Es escasa en la región.
Se la puede ver en áreas palustres, a menudo con arboles cerca del agua.
Se lo suele ver como su nombre indica solitario o junto a pocos individuos, no es gregario como otras especies de su género.
Mide 19 cm.



lunes, 26 de noviembre de 2012

Playerito pectoral (Calidris melanotos)


ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Llega en primavera y emigra en otoño hacia el Ártico donde se reproduce. 
Se alimenta de pequeños invertebrados acuáticos que captura  buscando en el barro o en aguas someras. Habita zonas palustres de aguas bajas, costas de ríos , lagunas y mares. 
Es algo escaso en la zona, pero común en el noreste siempre que su hábitat sea el adecuado. Mide 18 cm







Becasina común (Gallinago paraguaiae)


ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común que reside y nidifica en la zona, habita áreas palustres de casi todo el país, exceptuando la puna y altos Andes, aunque es más abundante en el este. 
Se alimenta de invertebrados que captura en el agua y pastos aledaños.
Mide 23 cm

San Miguel del Monte, Buenos Aires


Playerito unicolor (Calidris bairdii)

ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Visitante estival de la región, migra desde el Ártico, donde se reproduce. 
Especie escasa, suele verse en grupos, algunos de ellos grandes.
Se lo puede observar a orillas de lagunas y costas de mar. 
Mide 15 cm.
P.N.Laguna Blanca, Neuquén

P.N.Laguna Blanca, Neuquén



jueves, 22 de noviembre de 2012

Playero zancudo (Micropalama himantopus)

ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es un ave migratoria que llega en primavera procedente del Ártico donde nidifica y cría. Prefiere la aguas someras donde se alimenta de pequeños animales acuáticos o que halla en el barro.
Es un ave escasa. Mide 18 cm.
Sinónimo: Calidris himantopus






Pitotoy chico (Tringa flavipes)


ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común en todo el país, llega en primavera desde el Ártico, donde nidifica y se reproduce. Mide 23 cm . 
Su hábitat son lagunas someras, charcas, costas de ríos y de mar. En otoño e invierno quedan algunos ejemplares en la zona.
Se alimenta de pequeños invertebrados que captura en aguas someras y en la costa











miércoles, 21 de noviembre de 2012

Falaropo común (Phalaropus tricolor)


ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie migrante que llega en primavera desde el hemisferio norte y suele observarse en toda la provincia, donde es escaso. Se reproduce en Norteamérica. Presenta plumaje reproductivo en nuestro invierno, donde a veces quedan algunos ejemplares con este plumaje. En esta especie la hembra es el sexo dominante y la que tiene plumaje más llamativo, el macho se encarga de la incubación. 
Habita lugares con aguas bajas como lagunas y orillas de ríos, también en la costa del mar. Mide 18 cm.
Se alimenta de diminutos animales que encuentra en el agua, suele vérselos en grupos flotando sobre el agua y girando en círculos para revolver el limo y así capturar sus presas. También se alimenta de insectos que suelen posarse en el barro como moscas y mosquitos entre otros.
Macho y hembra (der.) con plumaje nupcial









martes, 30 de octubre de 2012

Vuelvepiedras (Arenaria interpres)


ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie rara en el país (un poco más común en Punta Rasa), es un visitante estival de la región, llega desde el Ártico donde se reproduce, aunque suelen quedar ejemplares en invierno. se alimenta de pequeños invertebrados que captura en la playa debajo de  la arena, piedras, caracoles, etc. 
Mide 21 cm.






Créditos: Datos ofrecidos por NatureServe en colaboración con Robert Ridgley, James Zook, The Nature Conservancy-Migratory Bird Program, Conservation International-CABS-World Wildlife Fund-US y Environ

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Pitotoy grande (Tringa melanoleuca)


ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie migratoria, llega en primavera proveniente del Ártico, donde se reproduce. Común de avistar en la zona. Habita áreas palustres y costas de todo el país. Se suelen ver algunos ejemplares en invierno. Mide 29 cm.
Especie muy similar en apariencia al Pitotoy chico (Tringa flavipes), se diferencia por su mayor tamaño, en especial cuando se los ve junto y por su pico más largo que su cabeza y levemente curvado hacia arriba.