Mostrando entradas con la etiqueta Orden Accipitriformes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orden Accipitriformes. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2024

Aguilucho pampa (Busarellus nigricollis)

 ORDEN ACCIPITRIFORMES
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Estado de conservación: preocupación menor

Habita zonas tropicales y tropicales, hasta los  1500 metros de altitud, cerca del agua en ríos, arroyos, manglares, pantanos, lagunas y embalses, desde campo abierto hasta en densas selvas.
Se distribuye desde México hasta uruguay. En Argentina se lo encuentra e la Mesopotamia  y en la región chaqueña.
Es una especie residente, solamente hace movimiento de acuerdo a las fluctuaciones del nivel de cursos y cuerpos de agua.
Se alimenta de peces, insectos acuáticos, crustáceos y caracoles; ocasionalmente consume pequeños reptiles. y roedores.
Ambos sexos son similares en apariencia, aunque las hembras presentan un mayor tamaño.
El nido es una plataforma hecha con palitos, situada en lo alto de los árboles, con ramas finas y hojas en su interior.
Pone 1 a 2 huevos que son incubados 55 días.
Peso: macho 390-990 g;  hembra 580-1050 g
Longitud: 45 - 58 cm
Envergadura: 115 - 143 cm





miércoles, 26 de octubre de 2022

Gavilán patas largas (Geranospiza caerulescens)

 ORDEN ACCIPITRIFORMES
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Estatus de conservación: preocupación menor

Habita montes, sabanas y selva de galería cerc de ríos, lagunas y esteros.
Es de volar poco y alterna aleteos con planeos. posa en ramas  bajas o en el suelo. Confiado.
Busca huecos de los árboles o matas de plantas epífitas en busca de comida.
No presenta dimorfismo sexual. Los ejemplares inmaduros presentan un plumaje más parduzco y más barrado.
Se alimenta de anfibios, reptiles, insectos y pichones de aves.
Su nido es una plataforma que construye con palos y ramitas.
Peso: 250-360 g (machos), 270-430 g (hembra).
Medidas: 43 cm (macho), 51-53 cm (hembra)




lunes, 21 de junio de 2021

Esparvero variado (Accipiter bicolor)

ORDEN ACCIPITRIFORMES
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita bosques y selvas.
No presenta dimorfismo sexual en el plumaje pero si en el tamaño donde la hembra mide 41 a 43 cm y el macho en cambio es menor midiendo  30 a 35 cm.
Solitario. Se desplaza con agilidad entre las ramas de los árboles.
El nido es una plataforma de palitos en las ramas de los árboles. La puesta es de  4 huevos blancos con puntos verdes y amarillos, más concentrados en el polo mayor.
La raza del sur Accipiter bicolor chilensis es considerada por algunos autores como una especie separada, el esparvero austral (Accipiter chilensis)
Accipiter bicolor chilensis

Accipiter bicolor chilensis



martes, 14 de julio de 2020

Milano tijereta (Elanoides forficatus)

ORDEN ACCIPITRIFORMES
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita orillas de bosques y selvas, riberas de ríos y arroyos, en el nordeste del país y la selva de yungas.
Anda solitario o en grupos, casi siempre se lo ve volando, posee un planeo rápido.
Se alimenta de insectos, murciélagos, ranas, culebras, aves y frutos.
Hace su nido con palitos sobre los árboles donde pone 1 a 3 huevos color crema con manchas marrones.
Mide 55 cm el macho y 61 cm la hembra.


viernes, 29 de marzo de 2019

Aguilucho colorado (Buteogallus meridionalis)

ORDEN ACCIPITRIFORMES
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita praderas, sabanas, orillas de montes, por lo general no lejos del agua.
Es de comportamiento bastante terrícola, posa en ramas, postes, palos o sobre palmeras. Vuela poco.
Hace el nido sobre árboles y consiste en una plataforma de unos 40 cm de diámetro, hecha con palitos, suavizando su interior con pasto seco. La puesta consiste en 1 huevo de color blanco.
Se alimenta de reptiles, anfibios e insectos.
No posee dimorfismo sexual en cuanto al plumaje pero si en el tamaño, los machos miden entre 46 y 50 cm y las hembras entre 58 y 60 cm.





martes, 31 de julio de 2018

Gavilán ceniciento (Circus cinereus)

ORDEN ACCIPITRIFORMES
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita diferentes ambientes como pastizales, serranías, estepas áridas y estepas arbustivas, asociado muchas veces a lugares con agua.
Se lo observa solitario o en parejas planeando, pocas veces posado y en tal caso en el suelo, muy raramente en ramas o palos.
Se alimenta de roedores, reptiles, pichones y pequeñas aves.
Para anidar busca lagunas con juncos, espadañas  o pajonales. La hembra realiza una puesta de  3 huevos blancos que incuba por un lapso de 32 días.
Presenta dimorfismo sexual, el macho es de tonos grises en la cabeza y dorso la hembra en cambio presenta coloración marrón en esa zona. La hembra es más grande que el macho, midiendo 50 cm y 40 cm respectivamente.
Macho (Monte, Buenos Aires)

Hembra (Comodoro Rivadavia, Chubut) Foto: Guillermo Rost


lunes, 24 de octubre de 2016

Aguilucho común (Geranoaetus polyosoma)

ORDEN ACCIPITRIFORMES
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes desde Colombia hasta el extremo sur del continente; en Argentina se la encuentra en zonas montañosas y semiáridas como la Patagonia; durante épocas adversas se la puede ver en escaso número en la región pampeana, donde es rara u ocasional.
Habita en zonas de matorrales, bosques abiertos, estepas, acantilados y otras formaciones rocosas
Presenta dimorfismo sexual: la hembra es ligeramente mayor y posee plumas en el lomo de color acanelado, el macho por el contrario tiene el lomo totalmente gris.
Se alimenta de presas que captura luego de sobrevolar en círculos y se compone de animales de pequeño tamaño como roedores, anfibios, reptiles e insectos, ninguno mayor al tamaño aproximado de un conejo; para atraparlas desciende velozmente en diagonal.
Construye su nido con ramas sobre salientes rocosas, arbustos o estructuras artificiales (postes de electricidad  o de teléfono, antenas). La hembra pone 2 a  4 huevos blancos.
La hembra mide 52 a 55 cm y llega a pesar  1300 g, el macho mide entre 45 a 51 cm y pesa unos 810 g.
La especie pasa por  varios cambios de coloración de plumaje hasta llegar a la edad adulta; también presenta varios morfos en su rango de distribución.
Otros nombres:
Castellano: aguilucho variado, águila parda, busardo dorsirojo
Mapugundún: Ñanco, pihuel

Hembra. Paraje La Bomba, Neuquén

Inmaduro. Parque Nacional Lihué Calel, La Pampa

Inmaduro en cautiverio. Comodoro Rivadavia, Chubut

Hembra. Comodoro Rivadavia, Chubut

Morfo oscuro. Comodoro Rivadavia, Chubut

Macho. Comodoro Rivadavia, Chubut

Volantones en el nido

Huevos


sábado, 9 de abril de 2016

Águila coronada (Buteogallus coronatus)

ORDEN ACCIPITRIFORMES
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Status de conservación según BirdLife: en peligro

Habita praderas arboladas, sabanas y montes de la ecorregión chaqueña, abarcando el centro argentino, este de Bolivia, Paraguay y centro sur de Brasil. Se la ve solitaria o en parejas, posando en árboles o en postes altos, es relativamente confiada. Se la distingue por poseer una cresta prominente. Los adultos son de color gris oscuro, los juveniles presentan plumaje claro con manchas ocráceas en el cuerpo y las alas y dorso color gris.
Se alimenta de pequeños mamíferos, reptiles, anfibios e insectos.
Nidifica en los árboles donde construye una plataforma con palos y ramitas, muchas veces sobre nidos de cotorras, con el interior tapizado con materiales suaves como hierbas, hojas y algunas plumas. La hembra pone 1 huevo elíptico de color blanco con pintas y manchitas grises con otras amarillas en menor cantidad.
Es una especie amenazada, se estima que solo pueden haber unos 1000 individuos en todo su rango de distribución. Las amenazas que enfrentan son: degradación del ambiente, envenenamiento y electrocución
Medidas: el macho mide entre 70 a 79 cm de largo, la hembra 80 a 84 cm.
Peso: 2800 g los machos  y 3100 g las hembras.

Sinónimos: Harpyhaliaetus coronatus
Otros nombres: 
Castellano: Águila copetona, águila de Azara, águila flecha, águila gris de copete, águila silbona, águila real
Guaraní: Taguató-hobí
Ejemplar juvenil. Patquía, pcia de La Rioja



Enlaces de interés:
Águila coronada

lunes, 20 de enero de 2014

Aguilucho alas largas (Geranoaetus albicaudatus)

ORDEN ACCIPITRIFORMES
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita zonas de pastizales abiertos, con árboles, estepas arbustivas, bosques abiertos, sabanas y campos con cultivos.
Se alimenta de roedores, lagartos y otros vertebrados que caza.
Posado las alas sobrepasan la cola.
El macho mide 52 cm y la hembra 60 cm.





domingo, 25 de agosto de 2013

Águila viuda (Spizastur melanoleucus)

ORDEN ACCIPITRIFORMES
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Status de conservación en Argentina: vulnerable
Habita en bosques y selvas, desde el  nivel del mar hasta los 1500 m.s.n.m. En Argentina se la encuentra en la selva de yungas y en el norte de Misiones.
Es de hábitos solitarios; se alimenta de mamíferos, aves y reptiles que atrapa con sus poderosas garras y arrojándose en picada. Prefiere los bosques con claros cercanos para tener una mejor visión de las presas
Es de coloración blanca con alas y dorso negruzco. Los juveniles presentan coloración pardusca en el dorso. miden entre 50 y 60 cm y su peso oscila entre los 600 y 900 gramos.
Ejemplar en cautiverio fotografiado en Güirá Oga


sábado, 1 de junio de 2013

Aguilucho langostero (Buteo swainsoni)

ORDEN ACCIPITRIFORMES
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Status de conservación según BirdLife: procupación menor
Habita áreas rurales , pastizales, cercanías de zonas palustres, arboledas, montes. 
Visita la zona durante la primavera y el verano en bandadas que pueden ser grandes, provenientes desde Norteamérica. 
Se alimenta de insectos y pequeños vertebrados.
Es una especie escasa en la región.
Mide 44 cm el macho y la hembra llega a 52 cm






domingo, 26 de mayo de 2013

Gavilán mixto (Parabuteo unicinctus)

ORDEN ACCIPITRIFORMES
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Su hábitat son bosques, arboledas, estepas arbustivas y áreas rurales. 
Se alimenta de roedores, reptiles, anfibios, menos frecuentemente de aves y algunos insectos.
Nidifica construyendo una plataforma de palitos sin espinas sobre las ramas altas de los árboles y recubre su interior con pasto y plumas donde la hembra pone dos huevos ovoidales de color celeste claro. La etapa reproductiva va desde julio hasta enero.  
Se distribuye por el centro y norte de Argentina, siendo más abundante en la región del Litoral
Mide 46 cm el macho y 54 cm la hembra.

Juvenil


Juvenil


sábado, 25 de mayo de 2013

Caracolero (Rostrhamus sociabilis)

ORDEN ACCIPITRIFORMES
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita cercanías de áreas palustres, donde se alimenta casi exclusivamente de caracoles acuáticos de la familia Ampullaridae (en ciertos lugares se lo registró comiendo cangrejos). Una especie común en la región y más aún en época reproductiva, sin embargo su presencia depende de la disponibilidad de agua y caracoles. Mide 38 cm
Juvenil

Juvenil

Macho
Macho inmaduro

Hembra