Mostrando entradas con la etiqueta San Luis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Luis. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2020

Carpintero lomo blanco

 Hace ya un año en el Bajo de Veliz, provincia de San Luis pude observar por unos instantes un ave que me maravilló con su presencia, por su colorido y su andar entre los troncos de los árboles, se trataba de un carpintero lomo blanco (Campephilus leucopogon). 
Es un ave de  buen tamaño, imposible que no llame la atención su presencia; este macho estaba en los árboles que crecen con la humedad que aporta un arroyo que atraviesa sierras algo áridas donde la diversidad y frondosidad de las plantas es bastante menor.
Estuvo pocos segundos ante mi vista, a unos 30 metros, pero su vista es buena y al detectarme se perdió en la espesura.




Temas relacionados

jueves, 5 de noviembre de 2020

Cóndor planeando

 Recorriendo el Bajo de Véliz en la provincia de San Luis nos encontramos una gran ave que surcaba el cielo a baja altura sobre nosotros, era un macho de cóndor andino (Vultur gryphus) que dio tres o 4 vueltas sobre nuestras cabezas, quizás observándonos con algo de curiosidad para luego seguir su vuelo mucho más lejos, perdiéndose de nuestra vista entre las copas de los árboles xerófilos que forman el bosque en ese interesante y hermoso valle puntano.







lunes, 27 de julio de 2020

Camino al Filo (noviembre de 2020)

Quedan pocos recorridos por mostrar de los que realizamos en nuestras vacaciones en Córdoba y San Luis,  esta semana publicaré todos esas travesías fotográficas aunque quedarán todavía series de fotos sobre algunas especies de aves que iré mostrando por varios meses. Mientras  tanto voy mostrando algunos recorridos y aves de mi zona o de otras, hasta que se termine el aislamiento preventivo por la pandemia de COVID-19.
El Filo es un sitio en la sierra de Comechingones, en el límite de las provincias de Córdoba y San Luis y que recibe  afluencia turística por estar a escasa distancia de Villa de Merlo, ciudad turística con hermosos paisajes, poseedora de la mejor calidad ambiental del país y de uno de los mejores microclimas del mundo; es una pequeña ciudad importante a nivel turístico en el país, con mucha oferta hotelera y diversas actividades, con mucha afluencia de adultos mayores y familias.
Partimos luego de visitar el Monte Whitii  del que publiqué hace varios días una entrada, cerca de media mañana, con condiciones óptimas. El camino atraviesa zonas residenciales bonitas que paulatinamente dan paso a un ambiente natural serrano mientras íbamos subiendo, a su vez que el recorrido se iba volviendo muy sinuoso y entretenido para conducir. En el camino hay varios paradores que nos regalan magníficas vistas de Merlo y otras poblaciones cercanas más pequeñas, montes nativos y campos de cultivo, además de las laderas serranas. En esos miradores se pueden ver planeando grandes rapaces, con el adicional que se puede observar allí a la más grande de las aves voladoras actuales: el cóndor andino.
Cóndor andino

Luego de avistar un gran macho de cóndor sobrevolar el mirador donde nos detuvimos, seguimos transitando hasta la parte más alta donde hay un local de venta de artesanías y productos regionales, sitio donde finaliza el pavimento y continua un camino de ripio, lugar que marca el límite de San Luis y comienza Córdoba. Seguimos por camino de tierra hacia un parador varios kilómetros más adelante y se denomina Mirador de los  Cóndores. Llegamos hasta las puertas pero no nos atrajo mucho y decidimos con más tino explorar las laderas rocosas en busca de aves serranas.

Mirador de los Cóndores

Estatuilla de la Virgen en las rocas.


Las especies de aves en estas alturas no son demasiadas, hay varias conocidas que viven en tierras bajas como la loica o la cachirla pálida, que si bien está en la región pampeana donde habitamos en la sierra nos sorprendió su abundancia, otro muy abundante en la sierra es el pico de plata que en tierras bajas se asocia a humedales, infaltable el chingolo; en cambio hay especies endémicas de las sierras que no viven en otro lugar, salvo durante la época más cruda del invierno cuando hacen migraciones hacia regiones cercanas y más bajas, como yal chico, yal plomizo, espartillero serrano, remolinera chocolate entre otras.
Pico de plata (macho)

Cachirla pálida

Cachirla pálida


Yal chico

Espartillero serrano

Remolinera chocolate

Yal plomizo (hembra)

Yal chico

Chingolo

Loica común (macho)

Loica común (macho)


No nos dedicamos solamente a ver aves sino también a contemplar las hermosas vistas y tomar fotografías de lo que se observaba metros más abajo.
Villa de Merlo


Centro de  Merlo

Vista de uno de los tanto Hoteles Howard Johnson que hay en el país, muy cerca del Monte Whiti que se alcanza a apreciar un poco
Llegando el mediodía descendimos por el camino y en algunos paradores nos detuvimos a tomar fotos, no es seguro detenerse en otro lado porque casi no hay banquinas y el camino es muy sinuoso y está transitado, aunque hay algunas vistas imponentes que bien merecen alguna instantánea.

Subiendo





Bajando




Un rinconcito en el camino me llamó la atención y me gustó mucho, era hermoso verlo pero mejor aún con la perspectiva cambiante mientras íbamos en movimiento, la imagen es un pálido reflejo de la realidad.


Es un trayecto recomendable para todo visitante de Merlo, por lo atractivo de la ruta, los paisajes, las aves para los que nos gusta observar, para fotógrafos e incluso para los que les gusta transitar caminos sinuosos. Se asciende en un tramo de  8 km si lo medimos en línea recta desde los 850 msnm en los que se sitúa el centro de Villa de Merlo hasta  los 2100 msnm donde se ubica el Filo. La longitud del camino descrito es de unos 15 km.


Fue un recorrido estupendo del que volvimos muy contentos por lo vivido. Luego de almorzar en un restaurant céntrico fuimos al hotel Torres del Sol donde nos hospedábamos para descansar un rato, desde donde teníamos una magnífica vista de la sierra. El lugar es recomendable, nos gustó, nada que ver con el lugar donde nos hospedamos ni bien llegamos a Merlo dos días antes, a las 22 horas; entre el cansancio y las ganas de hospedarnos en algún sitio hicimos una mala elección y fuimos a parar al hotel Aguada del Zorro, que está al lado de un casino, lugar además de ruidoso, ruinoso, una vergüenza, que salía casi lo mismo que un hotel más que decente y con más servicios, no recomiendo para nada el último lugar.



Por la tarde recorrimos un camino que lleva hacia la localidad de Carpintería desde donde hicimos unas fotos del camino al Filo y de uno de los paradores. Salimos a avistar aves pero por las tardes a mediados de noviembre se ponía muy ventoso y no se veía nada de mucho interés. Finalmente retornamos a la ciudad y  a la tardecita nos relajamos disfrutando de unas buenas cervezas artesanales y ricas comidas en una cervecería céntrica.
Camino al Filo

Mirador de los Cóndores


Viendo Youtube instantes antes de redactar esta publicación encontré un vídeo que muestra el camino al Filo de punta a punta



LISTA DE AVES OBSERVADAS
Modificado de www.ecoregistros.org

Nombre Común Nombre Inglés Nombre Portugués Nombre Científico
1 Jote Cabeza Negra American Black Vulture Urubu-de-cabeça-preta Coragyps atratus
2 Cóndor Andino Andean Condor Condor-dos-andes Vultur gryphus
3 Aguilucho Común Variable Hawk Gavião-de-costas-vermelhas Geranoaetus polyosoma
4 Carancho Southern Caracara Caracará Caracara plancus
5 Loro Barranquero Burrowing Parrot Cyanoliseus patagonus
6 Remolinera Chocolate Olrog´s Cinclodes Cinclodes olrogi
7 Canastero Pálido Cordilleran Canastero Asthenes modesta
8 Espartillero Serrano Streak-backed Canastero Asthenes wyatti
9 Pico de Plata Spectacled Tyrant Viuvinha-de-óculos Hymenops perspicillatus
10 Ratona Aperdizada Grass Wren Corruíra-do-campo Cistothorus platensis
11 Zorzal Chiguanco Sombre Thrush Turdus anthracinus
12 Cachirla Pálida Hellmayr´s Pipit Caminheiro-de-barriga-acanelada Anthus hellmayri
13 Chingolo Rufous-collared Sparrow Tico-tico Zonotrichia capensis
14 Loica Común Long-tailed Meadowlark Leistes loyca
15 Yal Chico Ash-breasted Sierra-finch Geospizopsis plebejus
16 Piquitodeoro Grande Plain-colored Seedeater Catamenia inornata

sábado, 4 de julio de 2020

Monte de Whitii

Estando en Villa de Merlo en la provincia de San Luis el pasado mes de noviembre hicimos una recorrida por un sector que figura en el libro Aves de las Sierras Centrales de Argentina de Raúl Balla. Entre las páginas finales del libro hay mapas de sectores de interés para la observación de aves y en una de ellas se menciona un sitio denominado Monte de Whitii, un sector con monte nativo en las afueras de la ciudad, precisamente hacia el sur. Es un lugar suburbano, donde se ha hecho en parte un loteo con casi ninguna construcción por el momento aunque en mi opinión en el futuro no creo que quede mucho de ese ambiente por la expansión de la ciudad, quizás al pasar un arroyo cerca algo de eso quede en pie en los años venideros.
El autor propuso el nombre Whitii para ese monte ya que él encontró en ese sitio muchos individuos desietevestidos serrano (Poospiza whitii), lo que fue un incentivo  a buscar esa especie que no conocíamos.
Hicimos un recorrido en horas de la tarde el 10 de noviembre, con poco éxito, solamente algunas pocas especies e individuos observamos. Tomamos algunas imágenes del ambiente y las sierras que embellecían el horizonte oriental.

Atardecer del 10 de noviembre


Suirirí real

Zorzal chiguanco

Carduus nutans

Carduus nutans

Cauce seco del arroyo El Molino

Cauce seco del arroyo El Molino


Por la mañana del día siguiente, poco después de la salida del sol fuimos nuevamente hacia el monte de Whitii, esta vez con mucha más suerte, el día estaba calmo, con casi nada de viento, al contrario que por las tardes que siempre estuvo ventoso tres días seguidos. Allí vimos varias especies como el tuquito gris, muy abundante en la zona, una inesperada observación y fotografías de corzuela y finalmente un sietevestidos serrano, que pensábamos era la primera vez que lo veíamos....pero por las fotos luego descubrí que lo vi en Miramar unos pocos días antes, lejos de las sierras, y de la cual ya mostré fotos  hace unas semanas.

Amanecer del 11 de noviembre
Tuquito gris

Tuquito gris

Carduus nutans

Corzuela parda (Mazama gouazoubira)

Lechera argentina (Tatochila mercedis)

Corbatita común (macho)
 

Tordo músico

Pepitero de collar (macho)


Fío-fío pico corto

Chiví común

Arañero cara negra (macho)

Cortarramas (macho)

Naranjero (macho)

Sietevestidos serrano

Sietevestidos serrano

Sietevestidos serrano

Mosqueta estriada

Milano blanco

Calandrita

Calandrita

Monterita cabeza negra

Monterita cabeza negra


Fío-fío pico corto







Nos fuimos contentos del lugar por encontrar al sietevestidos serrano y a la corzuela, aunque nos quedamos con ganas de ver algunas especies más que no vimos en todo el viaje y de las cuales tuvimos alguna esperanza de observar. Desde el montecito emprendimos camino a El Filo, un sitio sobre la sierra que es el límite entre las provincias de San Luis y Córdoba, donde se puede apreciar desde lo alto Villa de Merlo y poblaciones cercanas en todo su esplendor, sobre todo buscar aves que prefieren las alturas y laderas montañosas, aunque eso será tema para una futura publicación.

LISTA DE AVES OBSERVADAS
Modificado de www.ecoregistros.org


Nombre Común Nombre Inglés Nombre Portugués Nombre Científico
1 Paloma Picazuró Picazuro Pigeon Pombão Patagioenas picazuro
2 Jote Cabeza Negra American Black Vulture Urubu-de-cabeça-preta Coragyps atratus
3 Milano Blanco White-tailed Kite Gavião-peneira Elanus leucurus
4 Carpintero Campestre Pampas Flicker Pica-pau-do-campo Colaptes campestroides
5 Cotorra Monk Parakeet Caturrita Myiopsitta monachus
6 Hornero Rufous Hornero João-de-barro Furnarius rufus
7 Cortarramas White-tipped Plantcutter Corta-ramos Phytotoma rutila
8 Calandrita Greater Wagtail-tyrant Alegrinho-balança-rabo Stigmatura budytoides
9 Fiofío Pico Corto Small-billed Elaenia Guaracava-de-bico-curto Elaenia parvirostris
10 Piojito Común White-crested Tyrannulet Alegrinho Serpophaga subcristata
11 Tuquito Gris Crowned Slaty Flycatcher Peitica-de-chapéu-preto Griseotyrannus aurantioatrocristatus
12 Suirirí Real Tropical Kingbird Suiriri Tyrannus melancholicus
13 Tijereta Fork-tailed Flycatcher Tesourinha Tyrannus savana
14 Mosqueta Estriada Bran-colored Flycatcher Filipe Myiophobus fasciatus
15 Chiví Común Chivi Vireo Vireo chivi
16 Golondrina Negra Southern Martin Andorinha-do-sul Progne elegans
17 Tacuarita Azul Masked Gnatcatcher Balança-rabo-de-máscara Polioptila dumicola
18 Ratona Común House Wren Corruira-de-casa Troglodytes aedon
19 Zorzal Chiguanco Sombre Thrush Turdus anthracinus
20 Cabecitanegra Común Hooded Siskin Pintassilgo Spinus magellanicus
21 Tordo Renegrido Shiny Cowbird Vira-bosta Molothrus bonariensis
22 Tordo Músico Greyish Baywing Asa-de-telha Agelaioides badius
23 Arañero Cara Negra Masked Yellowthroat Pia-cobra Geothlypis aequinoctialis
24 Verdón Great Pampa-finch Sabiá-do-banhado Embernagra platensis
25 Pepitero de Collar Golden-billed Saltator Bico-duro Saltator aurantiirostris
26 Corbatita Común Double-collared Seedeater Coleirinho Sporophila caerulescens
27 Sietevestidos Serrano Black-and-chestnut Warbling-finch Poospiza whitii
28 Monterita Cabeza Negra Black-capped Warbling-finch Capacetinho Microspingus melanoleucus
29 Jilguero Dorado Saffron Finch Canário-da-terra-verdadeiro Sicalis flaveola
30 Naranjero Blue-and-yellow Tanager Sanhaçu-papa-laranja Pipraeidea bonariensis