Mostrando entradas con la etiqueta Falconidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Falconidae. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de diciembre de 2023

Matamico andino (Daptrius megalopterus)

ORDEN FALCONIFORMES
FAMILIA FALCONIDAE
Estado de conservación: preocupación menor

Habita estepas, en alturas que oscilan entre los 2000 y 4000 metros, en la cordillera de los Andes y precordilleras, desde el sur de Ecuador hasta Chile y Argentina, su rango más sureño es la provincia de Mendoza.
Ambos sexos son similares en apariencia, solo se diferencian es qe la hembra es ligeramente más grande que el macho.
Anda solitario o a veces en pareja. Su vuelo es lento.
Se alimenta de carroña, roedores, pequeñas aves e insectos. 
Nidifica en salientes rocosas. La puesta es de 2 huevos blancuzcos con pintas pardas.
Mide entre 48 y 52 cm
Envergadura de 112 a 124 cm
Peso: 800 g







martes, 17 de mayo de 2022

Halconcito gris (Spiziapteryx circumcincta)

ORDEN FALCONIFORMES
FAMILIA FALCONIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita sabanas y montes xerófilos del centro-norte del país.
Se alimenta de insectos, lagartijas, aves y pequeños mamíferos.
No presenta dimorfismo sexual en el plumaje, solamente se diferencia en que la hembra (30-33 cm) es mayor que el macho (26-28 cm).
Nidifica en nidos abandonados de aves como la cotorra y el cacholote pardo. Pone 3 huevos de color ocre con pintas rojizas entre octubre y noviembre.




domingo, 13 de diciembre de 2015

Matamico andino (Phalcoboenus megalopterus)

ORDEN FALCONIFORMES
FAMILIA FALCONIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita la zona andina en alturaa que comprenden entre 2900 y 5000 m.s.n.m. desde Mendoza hasta Jujuy en nuestro país; llegando en su rango de distribución hasta el sur de Ecuador. Prefiere las zonas arbustivas con vegetación no muy alta, también zonas con acantilados y relieve abrupto.
Se alimenta de carroña, pequeños vertebrados como roedores, anfibios, reptiles, pichones; también de insectos grandes e incluso larvas o lombrices que atrapa escarbando en el suelo.
La hembra pone de 2 a 3 huevos entre octubre y diciembre, los pichones dejan el nido en marzo aproximadamente.
Mide ente 47 a 55 cm; el peso es de unos 800 g. No presenta dimorfismo sexual evidente.

Otros nombres: caracara andino, carancho andino, carancho cordillerano,  corequenque, alkamari.

Las Cuevas, Mendoza




domingo, 17 de agosto de 2014

Halcón peregrino (Falco peregrinus)

FAMILIA FALCONIDAE
Habita gran cantidad de hábitats, desde la montaña, los montes, las serranías y  las praderas. Enel país es un visitante ocasional y una especie rara en el este, siendo más fácil de observar en invierno.
Se alimenta de aves que atrapa en vuelo, principalmente en picada. Es el ave más veloz del mundo, llegando a más de  300 km/h en vuelo picado.
El macho mide 37 cm  y la hembra 42 cm.

Ejemplar en cautiverio


miércoles, 29 de mayo de 2013

Halcón montés chico (Micrastur ruficollis)

ORDEN FALCONIFORMES
FAMILIA FALCONIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie escasa en su rango de distribución en el país. Habita el estrato medio de bosques y selvas, en Misiones y en el noroeste en la selva de yungas. Se alimenta de pequeños vertebrados
Mide 35 cm
(Las fotos son de un ejempalr en cautiverio)



sábado, 2 de febrero de 2013

Halcón plomizo (Falco femoralis)


FAMILIA FALCONIDAE
Una especie relativamente común en el país, aunque habita todo su territorio. 
Vive en diversos hábitats pero principalmente arboledas o montes donde nidifica. 
Se alimenta atrapando otras aves, como palomas y otros Passeriformes. 
Mide 33 cm el macho y 38 cm la hembra


Adulto

Adulto

Juvenil

jueves, 31 de enero de 2013

Halconcito colorado (Falco sparverius)


ORDEN FALCONIFORMES
FAMILIA FALCONIDAE
Status de conservación según BirdLife:  preocupación menor
Especie común y en expansión, debido a la proliferación de aves granívoras, su presa, a las que atrapa en pleno vuelo. Reside y nidifica en la región. 
Vive en diversos hábitats: campos abiertos, arboledas, serranías. 
Mide 25 cm el macho y 28 cm la hembra.
macho

macho

hembra

hembra



miércoles, 30 de enero de 2013

Carancho (Caracara plancus)


ORDEN FALCONIFORMES
FAMILIA FALCONIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie grande de la familia(55 cm), a diferéncia de otros falcónidos es predominantemente carroñero aunque capturas presas fáciles como pichones de aves, animales enfermos e incluso puede atacar en algunas ocasiones a animales domésticos recién nacidos y a otras aves en pleno vuelo. 
Común y abundante en la región, se encuentra en casi todo el país. 
Habita diversos ambientes. Nidifica en los árboles.
Adulto juntando materiales para su nido

Juvenil

Juvenil

Adulto en cautiverio

Adulto

martes, 29 de enero de 2013

Chimango (Milvago chimango)

ORDEN FALCONIFORMES
FAMILIA FALCONIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común  y abundante en casi todo el país, se puede ver en diversos ambientes: áreas rurales, campos agrícolas, montes, bosques, costados de caminos, incluso áreas urbanas. 
Se alimenta de pequeños animales como anfibios, reptiles, pichones de aves, roedores; también de carroña y restos de comida, suele vérselo detrás del arado para atrapar larvas, insectos y lombrices. Excepcionalmente se lo ha visto pescar (ver aquí).
 Mide 37 cm