Mostrando entradas con la etiqueta Orden Psittaciformes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orden Psittaciformes. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de julio de 2021

Catita chirirí (Brotogeris chiriri)

ORDEN PSITTACIFORMES
FAMILIA PSITTACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita sabanas y bosques abiertos en Misiones, el Chaco húmedo y en las Yungas. También prospera en parques y arboledas en la región metropolitana de la ciudad de Buenos Aires, donde hay una población descendiente de aves escapadas y/o liberadas.
Se alimenta de semillas, frutas y granos.
No presenta dimorfismo sexual.
Nidifica en palmeras, realizando un hueco entre las hojas y el tronco, por lo general a 5 metros de altura. Pone de 5 a 6 huevos.
Mide 21 a 25 cm.







sábado, 27 de junio de 2020

Calancate ala roja (Psittacara leucophtalmus)

ORDEN PSITTACIFORMES
FAMILIA PSITTACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita bosques, montes y arboledas del norte del país; también hay presentes en la ciudad de Buenos Aires y su conurbano poblaciones reproductivas de ejemplares liberados o escapados y que se aclimataron; en lenta expansión.
Hace su nido en huecos en los troncos de los árboles o en palmeras, donde la hebra pone 3 huevos blancos que incuba por un lapso de 24 a 25 días. Los pichones son alimentados 6 semanas por los padres y dependen de ellos hasta por  3 meses.
Son gregarios y forman grandes bandadas de hasta 100 o más ejemplares. Para descansar usan las ramas o palmeras como dormideros.
Se alimenta de frutos, semillas, flores, insectos y brotes tiernos.
Mide 32 a 36 cm.



jueves, 8 de marzo de 2018

Loro maitaca (Pionus maximiliani)

ORDEN PSITTACIFORMES
FAMILIA PSITTACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita selvas, bosques y sabanas hasta los 2000 msnm, en las provincias de Misiones, norte de Corrientes, este de Chaco y Formosa, también en la selva de yungas.
Anda en bandadas bullangueras, en busca de frutos de los cuales se alimenta.
N presenta dimorismo sexual.
Mide entre 25 y 29 cm.



viernes, 5 de junio de 2015

Cachaña (Enicognathus ferrugineus)

ORDEN PSITTACIFORMES
FAMILIA PSITTACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Es una especie propia de los bosques andino-patagónicos, se la encuentra en esa ecorregión desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. Ambos sexos son similares al ojo humano.
Anida en los bosques dentro de hoyos o huecos en los árboles. Se lo ve en bandadas bullangueras en promedio de en promedio 10 a 15 individuos, llegando en ocasiones cerca de los 100 ejemplares.
Se alimenta de semillas, nueces y frutos, en especial se alimenta de semillas de pehuén (Araucaria araucana) las cuales extrae luego de separar las escamas de los conos con su pico corto, ganchudo y fino. No se adapta bien al cautiverio por ser un animal social. Si se ha adaptado a los entornos humanos y se los suele ver en arboledas, parques, jardines o plazas en pueblos y ciudades.
Mide 34 cm.


jueves, 22 de agosto de 2013

Chiripepé cabeza verde (Pyrrhura frontalis)

ORDEN PSITTACIFORMES
FAMILIA PSITTACIDAE
Status de conservación según BirdLife: Preocupación menor
Habita selvas, bosques y orillas de montes, principalmente a una altura de 1000 m.s.n.m.. Tolera la proximidad humana y las alteraciones que produce en el ambiente, incluso habitan en áreas parquizadas. Suele verse en pequeñas bandas, comunmente entre 6 y 12 individuos. Es relativamente común en su zona de distribución que en Argentina es en Misiones, norte de Corrientes y en el este del Chaco húmedo
Se alimentan de frutos, flores y semillas
Mide entre 25 y 28 cm.




sábado, 26 de enero de 2013

Loro hablador (Amazona aestiva)

ORDEN PSITTACIFORMES
FAMILIA PSITTACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie que habita el norte argentino, en la región chaqueña. Su hábitat son los montes y selvas, palmares, isletas de selvas y sabanas.
Se alimewnta de frutos y otras partes de vegetales.
Es una especie traficada como mascota por su vistoso colorido y por su capacidad de imitar la voz humana.
En la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores habría una población reproductora cuyo origen sería producto de la liberación o del escape de ejemplares en cautiverio.
Mide 37 cm.
Otros nombres: loro frente azul
Zoológico Temaikèn




jueves, 3 de enero de 2013

Cotorra (Myiopsitta monachus)


OREN PSITTACIFORMES
FAMILIA PSITTACIDAE
Status de conservación: preocupación menor
Es un ave común en la zona, en plena expansión por la proliferación de cultivos, de los cuales devora las semillas y también por las forestaciones exóticas como las de Eucaliptus que les brinda la posibilidad de hacer sus nidos comunales que realiza con ramitas y palitos. A causa de esto es considerada plaga y es combatida, aunque con escasos resultados. también fue introducida en otros países, España y Estados Unidos entre ellos, volviéndose también un problema. 
Suele ser atrapada y criada como mascota. Se ha habituado a vivir en zonas suburbanas y grandes parques. 
Mide 27 cm
Volantón.  Gorchs, Buenos Aires

Adulto. RECS

Adulto. Monte, Buenos Aires

viernes, 21 de diciembre de 2012

Calancate común (Thectocercuss acuticaudatus)

ORDEN PSITTACIFORMES
FAMILIA PSITTACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita bosques y  sabanas del centro y norte de Argentina.
Se alimenta de semillas y frutos. Mide 35 cm.
(Los ejemplares de las fotos fueron fotografiados el Parque Nacional Lihué Calel, prov. La Pampa)
Sinónimo: Aratinga acuticaudata



jueves, 13 de diciembre de 2012

Loro barranquero (Cyanoliseus patagonus)


ORDEN PSITTACIFORMES
FAMILIA PSITTACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Se lo observa en grandes bandadas, nidifica en huecos y cuevas hechos en barrancas de arroyos y ríos, también riscos. Habita estepas arbustivas, sabanas y en áreas rurales. Se alimentan de semillas y frutos. 
Mide 42 cm. Suele ser capturados para la venta ilegal de mascotas. Es común en la zona sur, durante el invierno emigran y se dispersan llegando en ocasiones al área metropolitana.


Barranca con  huecos que usan como nido


viernes, 29 de junio de 2012

Ñanday (Nandayus nenday)

ORDEN PSITTACIFORMES
FAMILIA PSITTACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es un ave bullanguera como casi todo los psitácidos. Forma bandadas medianas a grandes. Se alimentan de semillas y frutos. Habita selvas, bosques y sabanas: En la provincia de Buenos Aires habita la zona ribereña, donde es común verla en la Reserva Ecológica Costanera Sur y lugares cercanos como en el barrio de Palermo, lugares donde se adaptó a las arboledas de parques públicos. Sería una especie introducida del norte de nuestro país o países limítrofes; en Argentina vive en el este de Chaco y Formosa  y norte de Corrientes. Mide  30 cm.