domingo, 28 de septiembre de 2025

Laguna de Navarro (septiembre 2025)

 Los días 6 y 9 de septiembre visitamos la localidad de Navarro para intentar hacer algunas observaciones de aves.
El día anterior nos habíamos enterado que  algunas personas habían visto a la garza azul, una especie poco común en Argentina y rarísima en la provincia de Buenos Aires.
El día 6 era sábado y nos encontramos con muchos observadores de aves que habían acudido a la laguna con los mismos fines que nosotros.
Estuvimos toda la mañana hasta primeras horas de la tarde; por suerte encontramos a la garza azul todos los que fuimos. pero también había macá plateado, otro difícil de ver en la zona. Nos comentaron de carpintero blanco y  sirirí vientre negro, otros  que no son fáciles de ver en Buenos Aires aunque no los encontramos.
El martes 9 volvimos para intentar hacer más tomas y encontrar nuevas especies. Por fortuna vimos una gran bandada de sirirí vientre negro, a corta distancia. 
Hicimos algunas fotos y muchas filmaciones, con las  que realizamos un documental.
Aquí los compartimos., además al final agregamos una lista de las especies observadas. 


Paloma doméstica

Pato de collar

Chiflón

Cisne cuello negro

Pato de collar

Tero

Chimango

Golondrina ceja blanca

Chimango

Chajá

Pato picazo

Sirirí vientre negro

Estornino pinto

Pato barcino

Pato de collar

Clavel del aire

Sapo argentino

Pollona pintada

Carpintero real

Sirirí vientre negro

Garza azul

Garza azul




domingo, 21 de septiembre de 2025

Sirirí vientre negro (Dendrocygna autumnalis)

 ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Estado de conservación: preocupación menor

Habita lagunas y bañados de agua dulce.
Habita las tierras bajas del norte del país. En la provincia de Buenos Aires es una especie  rara, solo presente ocasionalmente o con poblaciones en sitios puntuales. Está ampliamente distribuido en Norteamérica, el Caribe y norte sudamericano.
Se alimenta de plantas ribereñas o acuáticas, también de algunas semillas e invertebrados acuáticos como insectos y moluscos.
Suele verse en bandadas, aunque en menor medida en parejas. En ocasiones forma grupos mixtos con otros patos.
Ambos sexos son similares en apariencia, aunque los machos son ligeramente más voluminosos.
Se alimenta, vocaliza y vuela tanto  de día como de noche.
Migra localmente con los cambios de estación o la disponibilidad de ambientes adecuados.
Nidifica en cavidades en los troncos de los árboles, e incluso en el suelo, recubriendo con plumón donde deposita los huevos, que suelen ser entre 10 a 15 huevos.
La incubación dura entre 25 y 30 días.
Mide 42 a 50 cm
Peso: 650 - 980 gramos





domingo, 14 de septiembre de 2025

Garza azul (Egretta caerulea)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Estado de conservación: preocupación menor

Es un especie escasa y distribuida en poblaciones aisladas en Argentina. Se extiende desde los Estados Unidos, Canadá, el Caribe y norte de Sudamérica.
Se caracteriza por tener plumaje azul violáceo y pico claro con el ápice más oscuro.
Ambos sexos son similares en apariencia. Los juveniles son blancos, muy similares a su congénere, la garcita blanca (Egretta thula) aunque se diferencia por el color del pico; con el paso del tiempo van saliendo las plumas oscuras en forma de parches discontinuos hasta reemplazar todas las plumas blancas.
Se alimenta principalmente de pequeños peces, aunque pude devorar invertebrados, anfibios y reptiles.
Anda solitaria o junto a algunos congéneres u otras garzas, a orillas de cursos y cuerpos de agua, caminando por la costa o en aguas bajas.
Es una especie de migraciones cortas, que se desplaza en busca de hábitat adecuado y alimentos.
Nidifica formando colonias sobre arbustos bajos, matas o árboles pequeños, donde construye una plataforma hecha con pequeñas ramas.
La puesta es de  3 a 7 huevos que son incubados por entre 20 y 24 días
Mide 55 a 60 cm de altura
Peso: 350 gramos