domingo, 27 de diciembre de 2015

Colorados

Para continuar con el blog que llevo bastante desatendido por diversas cuestiones laborales y domésticas hoy muestro unas instantáneas que pude hacer desde  el escondite acuático hace ya casi dos meses en una pequeña laguna cercana a Gorchs, en el partido de General Belgrano. Son fotos de pato colorado (Anas cyanoptera), una especie que me era esquiva desde hace varios años y de la que tenía fotos mediocres, además en los últimos 5 años que es cuando comencé con la observación de aves esta especie casi ni se veía en mi zona de residencia y alrededores.
Este año en la zona hubo gran cantidad de patos colorados y aprovechando tal circunstancia decidí probar suerte metiéndome en el agua..y vaya que se me dio bien, pude hacer en solo dos inmersiones con mi escondite decenas de fotos a una distancia bastante razonable, tal vez lo más cerca unos 5 o 6 metros.
El pato colorado es una especie que presenta un evidente dimorfismo sexual, siendo el macho de una coloración rojiza, entre marrón y borravino y su ojo de color rojo intenso; la hembra en cambio es de tonalidad marrón algo jaspeada y con los ojos de color oscuro.
Macho


Macho y hembra


Macho; al fondo dos macá común (Rollandia rolland)


Hembra


miércoles, 23 de diciembre de 2015

Cucharas

Siguiendo con patos de la región pampeana hoy comparto unas imágenes de pato cuchara (Anas platalea) que tomé cerca de Gob. Udaondo (ptdo. Cañuelas) y en un bañado cerca del río Salado en el partido de Monte; en ambos casos pude fotografiar a ambos sexos. Es común ver en época reproductiva a los patos en parejas y en el caso del pato cuchara diferenciar a ambos sexos claramente, ya que presentan dimorfismo sexual.
Macho

Macho y hembra

Hembra y macho

lunes, 21 de diciembre de 2015

Barcinos

Retomando con la actividad en el blog luego de varios días ya que estos dos últimos meses ando con mucho trabajo muestro en esta ocasión una especie de pato muy similar a la que subí en la entrada anterior (pato maicero) y que suele causar confusiones en los neófitos de la observación de aves: el pato barcino (Anas flavirostris).
Había 4 o 5 individuos no muy lejos de los patos maiceros que mostré hace unos días, en un zanjón al costado del camino. Se parecen en tamaño y en coloración a los maiceros pero se diferencian de estos últimos principalmente en que su coloración marrón es más oscuro y menos tirando al amarillento, carecen de manchas en los flancos y sobre todo la cabeza de los machos en más redondeada. Otra característica distintiva es que tienen un plumaje más oscuro hacia atrás del ojo, lo que le da una apariencia de "ojo chino".



miércoles, 16 de diciembre de 2015

Maiceros

Siguiendo con los patos que se pueden encontrar en el noreste bonaerense  hoy muestro un casal de pato maicero (Anas georgica), fotografiado el 23 de octubre cerca de Gobernador Udaondo, en el partido de Cañuelas.
El macho se diferencia de la hembra por poseer un tamaño levemente mayor del cuerpo, cabeza más grande y redondeada, pico de amarillo más intenso y frente más alta.
Es una de las especies más comunes de patos que hay en esta zona del país, no es muy difícil verlos en una salida por el campo o en cuerpos de agua.





martes, 15 de diciembre de 2015

Patos de collar

Hoy voy a comenzar con una corta serie de fotos de patos que he tomado cerca de mi zona de residencia, en la cuenca media del río Salado, comienzo con una especie que me gusta mucho: el pato de collar (Callonetta leucophrys).
Estas fotos las obtuve desde mi auto al pasar por caminos rurales yen esa ocasión estos patos colaboraron bastante.
A estos patos les gusta posarse sobre poste, palos y ramas de árboles, se los puede ver normalmente en alguno de estos posaderos si no están en el agua, aunque también se los ve comúnmente descansando en tierra a orillas del agua.
La especie presenta dimorfismo sexual, donde el macho es más colorido, presentando plumas rosadas en el pecho, pardo rojizas en las alas y gris en los flancos; la hembra es menos llamativa, presentando plumaje blancuzco matizado con plumas marrones.
La imágenes fueron obtenidas a fines de octubre, cerca de Gobernador Udaondo, partido  de Cañuelas.




Macho

Hembra



domingo, 13 de diciembre de 2015

Matamico andino (Phalcoboenus megalopterus)

ORDEN FALCONIFORMES
FAMILIA FALCONIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita la zona andina en alturaa que comprenden entre 2900 y 5000 m.s.n.m. desde Mendoza hasta Jujuy en nuestro país; llegando en su rango de distribución hasta el sur de Ecuador. Prefiere las zonas arbustivas con vegetación no muy alta, también zonas con acantilados y relieve abrupto.
Se alimenta de carroña, pequeños vertebrados como roedores, anfibios, reptiles, pichones; también de insectos grandes e incluso larvas o lombrices que atrapa escarbando en el suelo.
La hembra pone de 2 a 3 huevos entre octubre y diciembre, los pichones dejan el nido en marzo aproximadamente.
Mide ente 47 a 55 cm; el peso es de unos 800 g. No presenta dimorfismo sexual evidente.

Otros nombres: caracara andino, carancho andino, carancho cordillerano,  corequenque, alkamari.

Las Cuevas, Mendoza




miércoles, 9 de diciembre de 2015

Estriada

Unas imágenes de un visitante que llega en la primavera a la provincia de Buenos Aires y migra hacia el norte a comienzos del otoño, es la mosqueta estriada (Myiophobus fasciatus). Es un ave desconocida para los que no observan aves, su hábitat son los montes y arboledas, siempre anda entre el follaje oculta; se la puede ver haciendo vuelos cortos para atrapar insectos.
Las fotos fueron tomadas en el partido de Monte, cerca del río Salado en octubre de este año.




martes, 8 de diciembre de 2015

Isla Talavera y sur de Entre Ríos

El sábado 6 de diciembre fui invitado por el amigo Ricardo Juliano a recorrer la zona del Delta del Paraná y el sur de la provincia de Entre Ríos para ver y fotografiar aves.
Llegamos a la zona de los puentes del Zárate Brazo  Largo y paramos a orillas de la ruta en dos entradas para ver que se encontraba allí. Vimos no demasiadas especies en la primera, una familia de sietevestidos y unos juveniles de  espinero pecho manchado, pero en la segunda entrada a un campo vimos varias golondrinas, martín pescador chico, misto, de nuevo sietevestidos, chingolo pero lo más interesante es que en el mismo lugar se os dio de ver por primera vez dos especies que deseaba mucho ver, las dos pajonaleras, la pico recto y la pico curvo, restringidas en nuestro país en la región del Delta; una la pude fotografiar de lejos, la otra tuve la fortuna de hacerlo cerca.
Sietevestidos (juvenil)

Sietevestidos (adulto)

Chingolo (juvenil)

Espinero pecho manchado (juvenil)

Pajonalera pico recto

Espinero pecho manchado

Varillero ala amarilla con libélula en el pico

Pajonalera pico curvo

Ya en Entre Ríos recorrimos caminos cerca de Villa Paranacito, un ambiente más bajo e inundable con varias especies relacionadas con el agua  o la vegetación palustre. Pudimos observar numerosas especies aunque no fue fácil fotografiarlas de cerca excepto algunas de ellas. Era notable la abundancia de sietevestidos, chingolos y varillero congo.
Federal


Volantón de varillero, quizás congo

Pico de plata (macho)


Varillero congo (macho)

Chingolo

Pepitero gris

Corbatita dominó

Piojito gris

Hurón cruzando el camino

Carancho

Choca corona rojiza

Sietevestidos

Congregación de chajá

Hornero

Golondrina parda

Ipacaá

Jacana

Espátula rosada


Tuyuyú (inmaduro)

Garza bruja

Chajá

Choque en el aire de estos dos ejemplares

Pitotoy solitario

Camino flanqueado por Sesbania punicea

Ambiente típico de esa zona

Luego de almorzar unos sandwichs nos dirigimos a Perdices y luego recorrimos muchos kilómetros por caminos de la zona, en principio sin demasiado éxito, hasta que nos encontramos con gente de Aves Argentinas que estaban estudiando al tordo amarillo que nos dio unos interesantes datos de algunas especies que nos gustaba ver. Al comienzo recorrimos los caminos sin ver casi nada interesante, pero ya de vuelta pudimos encontrar  un 80% de lo que nos informaron, varias especies nuevas para mi y Ricardo, lo que fue una gran alegría.
Barullero

Tijereta (macho)

Tijereta (hembra)

Monjita blanca 

Reinamora chica (macho)

Ñandú 

Batitú

Batitú en vuelo

Tordo renegrido (macho)

Cardenal común

Riacho con pato de collar, playerito pectoral, pitotoy chico y pato barcino

Fue una muy buena salida donde  pude ver 5 especies que no conocía, bastante extensa desde las 6: 30 hasta las  17 hs, hubiéramos seguido un poco más,  pero había que volver a casa, ya que en mi caso estaba a casi 300 km.
Al final dejo la lista de aves observadas  u oídas durante la salida.


LISTA DE AVES OBSERVADASY /U OIDAS
Modificado de www.ecoregistros.org

Nombre Común Nombre Inglés Nombre Portugués Nombre Científico
1 Ñandú Greater Rhea Ema Rhea americana
2 Inambú Común Spotted Nothura Codorna-amarela Nothura maculosa
3 Espátula Rosada Roseate Spoonbill Colhereiro Platalea ajaja
4 Cuervillo de Cañada White-faced Ibis Caraúna-de-cara-branca Plegadis chihi
5 Garza Bruja Black-crowned Night-Heron Savacu Nycticorax nycticorax
6 Garcita Azulada Striated Heron Socozinho Butorides striata
7 Garza Mora Cocoi Heron Garça-moura Ardea cocoi
8 Garza Blanca Great Egret Garça-branca-grande Ardea alba
9 Garcita Blanca Snowy Egret Garça-branca-pequena Egretta thula
10 Tuyuyú Wood Stork Cabeça-seca Mycteria americana
11 Cigüeña Americana Maguari Stork Maguari Ciconia maguari
12 Chajá Southern Screamer Tachã Chauna torquata
13 Pato Cutirí Brazilian Teal Pé-vermelho Amazonetta brasiliensis
14 Pato Barcino Yellow-billed Teal Marreca-pardinha Anas flavirostris
15 Gavilán Planeador Long-winged Harrier Gavião-do-banhado Circus buffoni
16 Caracolero Snail Kite Gavião-caramujeiro Rostrhamus sociabilis
17 Taguató Común Roadside Hawk Gavião-carijó Rupornis magnirostris
18 Chimango Chimango Caracara Chimango Milvago chimango
19 Carancho Southern Caracara Caracará Caracara plancus
20 Ipacaá Giant Wood-Rail Saracuruçu Aramides ypecaha
21 Pollona Negra Common Gallinule Frango-d´água-comum Gallinula galeata
22 Carau Limpkin Carão Aramus guarauna
23 Tero Real Black-necked Stilt Pernilongo-de-costas-negras Himantopus mexicanus
24 Jacana Wattled Jacana Jaçanã Jacana jacana
25 Batitú Upland Sandpiper Maçarico-do-campo Bartramia longicauda
26 Playerito Pectoral Pectoral Sandpiper Maçarico-de-colete Calidris melanotos
27 Pitotoy Solitario Solitary Sandpiper Maçarico-solitário Tringa solitaria
28 Pitotoy Chico Lesser Yellowlegs Maçarico-de-perna-amarela Tringa flavipes
29 Paloma Picazuró Picazuro Pigeon Pombão Patagioenas picazuro
30 Yerutí Común White-tipped Dove Juriti-pupu Leptotila verreauxi
31 Torcaza Eared Dove Pomba-de-bando Zenaida auriculata
32 Torcacita Común Picui Ground Dove Rolinha-picui Columbina picui
33 Cotorra Monk Parakeet Caturrita Myiopsitta monachus
34 Pirincho Guira Cuckoo Anu-branco Guira guira
35 Lechucita Vizcachera Burrowing Owl Coruja-buraqueira Athene cunicularia
36 Picaflor Bronceado Gilded Hummingbird Beija-flor-dourado Hylocharis chrysura
37 Martín Pescador Grande Ringed Kingfisher Martim-pescador-grande Megaceryle torquata
38 Martín Pescador Chico Green Kingfisher Martim-pescador-pequeno Chloroceryle americana
39 Carpintero Real Green-barred Woodpecker Pica-pau-verde-barrado Colaptes melanochloros
40 Carpintero Campestre Campo Flicker Pica-pau-do-campo Colaptes campestris
41 Piojito Gris Sooty Tyrannulet João-pobre Serpophaga nigricans
42 Barullero Tawny-crowned Pygmy-Tyrant Barulhento Euscarthmus meloryphus
43 Churrinche Vermilion Flycatcher Príncipe Pyrocephalus rubinus
44 Pico de Plata Spectacled Tyrant Viuvinha-de-óculos Hymenops perspicillatus
45 Monjita Blanca White Monjita Noivinha Xolmis irupero
46 Picabuey Cattle Tyrant Suiriri-cavaleiro Machetornis rixosa
47 Benteveo Común Great Kiskadee Bem-te-vi Pitangus sulphuratus
48 Suirirí Real Tropical Kingbird Suiriri Tyrannus melancholicus
49 Tijereta Fork-tailed Flycatcher Tesourinha Tyrannus savana
50 Choca Corona Rojiza Rufous-capped Antshrike Choca-de-chapéu-vermelho Thamnophilus ruficapillus
51 Hornero Rufous Hornero João-de-barro Furnarius rufus
52 Chotoy Chotoy Spinetail Bichoita Schoeniophylax phryganophilus
53 Pijuí Frente Gris Sooty-fronted Spinetail Petrim Synallaxis frontalis
54 Curutié Colorado Yellow-chinned Spinetail Curutié Certhiaxis cinnamomeus
55 Espinero Pecho Manchado Freckle-breasted Thornbird Tio-tio Phacellodomus striaticollis
56 Pajonalera Pico Curvo Curve-billed Reedhaunter João-da-palha Limnornis curvirostris
57 Pajonalera Pico Recto Straight-billed Reedhaunter Arredio-do-gravatá Limnoctites rectirostris
58 Chinchero Chico Narrow-billed Woodcreeper Arapaçu-de-cerrado Lepidocolaptes angustirostris
59 Golondrina Ceja Blanca White-rumped Swallow Andorinha-de-sobre-branco Tachycineta leucorrhoa
60 Golondrina Parda Brown-chested Martin Andorinha-do-campo Progne tapera
61 Ratona Común House Wren Corruira-de-casa Troglodytes aedon
62 Tacuarita Azul Masked Gnatcatcher Balança-rabo-de-máscara Polioptila dumicola
63 Calandria Grande Chalk-browed Mockingbird Sabiá-do-campo Mimus saturninus
64 Zorzal Colorado Rufous-bellied Thrush Sabiá-laranjeira Turdus rufiventris
65 Zorzal Chalchalero Creamy-bellied Thrush Sabiá-poca Turdus amaurochalinus
66 Gorrión House Sparrow Pardal Passer domesticus
67 Cabecitanegra Común Hooded Siskin Pintassilgo Sporagra magellanica
68 Arañero Cara Negra Masked Yellowthroat Pia-cobra Geothlypis aequinoctialis
69 Boyerito Variable Oriole Encontro Icterus pyrrhopterus
70 Federal Scarlet-headed Blackbird Cardeal-do-banhado Amblyramphus holosericeus
71 Varillero Congo Chestnut-capped Blackbird Garibaldi Chrysomus ruficapillus
72 Pecho Amarillo Común Brown-and-yellow Marshbird Dragão Pseudoleistes virescens
73 Tordo Músico Grayish Baywing Asa-de-telha Agelaioides badius
74 Tordo Pico Corto Screaming Cowbird Vira-bosta-picumã Molothrus rufoaxillaris
75 Tordo Renegrido Shiny Cowbird Vira-bosta Molothrus bonariensis
76 Varillero Ala Amarilla Yellow-winged Blackbird Sargento Agelasticus thilius
77 Chingolo Rufous-collared Sparrow Tico-tico Zonotrichia capensis
78 Cachilo Ceja Amarilla Grassland Sparrow Tico-tico-do-campo Ammodramus humeralis
79 Sietevestidos Black-and-rufous Warbling-Finch Quem-te-vestiu Poospiza nigrorufa
80 Jilguero Dorado Saffron Finch Canário-da-terra-verdadeiro Sicalis flaveola
81 Misto Grassland Yellow-Finch Tipio Sicalis luteola
82 Verdón Great Pampa-Finch Sabiá-do-banhado Embernagra platensis
83 Corbatita Dominó Rusty-collared Seedeater Coleiro-do-brejo Sporophila collaris
84 Corbatita Común Double-collared Seedeater Coleirinho Sporophila caerulescens
85 Capuchino Canela Tawny-bellied Seedeater Caboclinho-de-barriga-vermelha Sporophila hypoxantha
86 Cardenal Común Red-crested Cardinal Cardeal Paroaria coronata
87 Celestino Común Sayaca Tanager Sanhaço-cinza Thraupis sayaca
88 Pepitero Gris Grayish Saltator Sabiá-gongá Saltator coerulescens
89 Reinamora Chica Glaucous-blue Grosbeak Azulinho Cyanoloxia glaucocaerulea