martes, 28 de enero de 2014

Chorlito palmado (Charadrius semipalmatus)

ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA CHARADRIIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita costas de mar y de lagunas en todo el litoral marítimo argentino. Es migrador A, llega en primavera procedente del norte de Canadá, zona donde se reproduce. se l ove en bandadas mixtas con otras aves playeras.
Se alimenta de pequeños invertebrados que captura en el fango o en los arenales de las playas.
Mide 14 cm



lunes, 20 de enero de 2014

Aguilucho alas largas (Geranoaetus albicaudatus)

ORDEN ACCIPITRIFORMES
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita zonas de pastizales abiertos, con árboles, estepas arbustivas, bosques abiertos, sabanas y campos con cultivos.
Se alimenta de roedores, lagartos y otros vertebrados que caza.
Posado las alas sobrepasan la cola.
El macho mide 52 cm y la hembra 60 cm.





sábado, 11 de enero de 2014

Playerito manchado (Actitis macularia)

ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie migrador A, se reproduce en el norte de Norteamérica y llega a estas latitudes en primavera.
Se lo encuentra en humedales, orillas de arroyos, ríos y costas de mar.
Se alimenta de pequeños invertebrados que captura en zonas fangosas o en las playas.
Cuando vuela lo hace a baja altura, durante corta distancia y con movimientos de alas de la horizontal hacia abajo.
Mide 15 cm
Punta Rasa, Buenos Aires



miércoles, 8 de enero de 2014

Golondrina ceja blanca (Tachycineta leucorrhoa)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA HIRUNDINIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Ave migradora, llega en invierno y permanece hasta comienzos del otoño, luego migra hacia el norte. Su hábitat son variados. áreas rurales, pastizales, montes y también áreas urbanas. Se alimenta de insectos mientras vuela; también puede beber volando rasante al agua. 
Anida en huecos en los árboles, también en huecos en los techos de las casas. Se suele congregar en enormes bandadas de hasta miles de individuos al atardecer para pasar la noche. 
Mide 13 cm.














domingo, 5 de enero de 2014

Tordo pico corto (Molothrus rufoaxilaris)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA ICTERIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Especie común. Muy parecido al tordo renegrido pero sin el brillo azul metálico y con el pico un poco más corto. Ambos sexos son iguales a la vista humana. Los juveniles son similares al tordo músico al cual parasita (pone sus huevos en los nidos de  esta y otras especies). 
Mide 18 cm
Habita en diversos hábitats como áreas rurales, pastizales, cercanías de áreas palustres, arboledas y montes.


Varillero congo (Agelaius ruficapillus)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA ICTERIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común en su zona de distribución, donde reside y nidifica. Su hábitat son las áreas palustres y sus cercanías, en especial con vegetación alta como juncos, totoras, duraznillos, cortaderas, etc. Nidifica en los juncales y totorales. Es una especie vulnerable por modificación de su hábitat.
Mide 17 cm.
Bandada mixta de machos y hembras 
Volantón

Nido

Dos machos


martes, 31 de diciembre de 2013

Tordo músico (Agelaioides badius)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA ICTERIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie que reside y nidifica en la Región. Común . Su hábitat son los montes, arboledas, áreas rurales, muchas veces aledañas a zonas palustres. Ambos sexos son similares al ojo humano. Suele ser parasitado por los tordos pico corto (Molothrus rufoaxilaris) y tordo renegrido (Molothrus bonariensis).
Mide 18 cm.




martes, 24 de diciembre de 2013

Pecho amarillo (Pseudoleistes virescens)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA ICTERIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común en la región, prefiere áreas palustres donde pernocta y en zonas con pastizales altos.Residente y nidificante, lo hace en pajonales y cortaderales. 
Se alimenta de insectos y otros pequeños animales.
Emite un agradable canto casi siempre durante el vuelo.
Mide 21 cm



Pichón



jueves, 19 de diciembre de 2013

Pecho colorado (Sturnella superciliaris)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA ICTERIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común, más aún durante la época reproductora que es en primavera. Habita pastizales, terrenos cultivados y campos ganaderos. Su estatus de conservación es de vulnerable en algunos sectores por el reemplazo de los pastizales por actividades de labranza y cría de animales. Presenta dimorfismo sexual. Durante el otoño y el invierno (época no reproductiva) cambian su plumaje a uno levemente más claro en la parte de las alas y el dorso.
Mide 17 cm.
Juvenil

Hembra

Macho

Macho (plumaje reproductivo)

Macho (Plumaje no reproductivo)


lunes, 16 de diciembre de 2013

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA ICTERIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie muy común en gran parte del país, es muy conocido por su particular forma de reproducción que es la de poner sus huevos en nidos de otras especies, se sabe hasta el momento que al menos parasita unas 70 especies de aves; en la provincia suele parasitar mucho al chingolo (Zonotrichia capensis) y a la calandria grande (Mimus saturninus). 
Forma bandadas grandes a las que se suele asociar el tordo pico corto (Molothrus rufoaxilaris) a la que se suman los jóvenes independizados de sus padres adoptivos; al atardecer se juntan as bandadas y pasan la noche en arboledas, montes e incluso en el arbolado de plazas en ciudades . 
Se alimenta principalmente de semillas aunque también come algunos frutos y pequeños insectos. 
Mide 19 cm.
Juvenil

Hembra

Macho

Hembra

Macho



domingo, 15 de diciembre de 2013

Matico (Icterus icterus)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA ICTERIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
 Su zona de distribución natural es el centro de Sudamérica, en Argentina se lo encuentra en Formosa, parte de Chaco y Salta. Prefiere las áreas de bosques, selvas, sabanas y arboledas. También habría una pequeña población que procreó hace pocos años en la ciudad de Buenos aires aunque quizás se haya extinguido; su origen probablemente se deba a algunos ejemplares escapados del cautiverio y se aclimató en el área metropolitana.
Se alimenta de frutos e insectos.
Mide 21 cm






jueves, 12 de diciembre de 2013

Federal (Amblyramphus holosericeus)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA ICTERIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita pajonales y juncales en áreas palustres, donde reside y nidifica. 
Es perseguido por los tramperos por su belleza y melódico canto. 
Se alimenta de insectos y algunas semillas.
En disminución y amenazado en parte de su rango de distribución. 
Macho y hembra presentan un aspecto similar
Mide 22 cm