martes, 14 de agosto de 2012
Pato crestón (Lophonetta specularoides)
ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie que habita principalmente el sur del país y la zona cordillerana. Llega a la estepa patagónica y al sur de la provincia de Buenos Aires en invierno en busca de un hábitat más templado, provenientes. Mide 42 cm.
(Los ejemplares de las fotos fueron fotografiados en Parque Nacional Laguna Blanca, provincia de Neuquén)
Sirirí colorado (Dendrocygna bicolor)
ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común en su rango de distribución, abundando más en la época reproductiva y en el norte. Habita áreas palustres tales como lagunas, charcas, cunetas, ríos y arroyos. Suele vérselos en bandas grandes.
Mide38 cm.
sábado, 11 de agosto de 2012
Sirirí pampa (Dendrocygna viduata)
ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común en el país, en ocasiones muy abundante, más aún en época reproductiva. Habita toda clase de áreas palustres y zonas rurales, se puede ver también en campos ganaderos donde hay estanques artificiales y comida para el ganado.
Suele reunirse en bandadas y en ciertos lugares las concentraciones alcanzan los cientos de individuos. residente y nidificante en la región, suele hacerlos escondidos en los pastizales.
Se distribuye por casi toda la provincia excepto el extremo sur, además de encontrarse en partes de Sudamérica se lo encuentra en casi la mitad del continente africano, al sur del Sahara.
Casi no presenta dimorfismo sexual evidente al ojo humano.
Mide 38 cm
Otros nombres: sirirí cariblanco, pato silbón cara blanca, pato sirirí
sábado, 4 de agosto de 2012
Pato cutirí (Amazonetta brasiliensis)
ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita zonas palustres del noreste argentino y países limítrofes excepto Chile, preferentemente cerca de árboles y montes. Suele vérselos en parejas o pequeños grupos
Es una especie escasa, no fácil de ver, sufre de la caza indiscriminada
Se alimenta de hierbas, moluscos, crustáceos y algunos insectos acuáticos.
Mide 35 cm
Macho |
Macho y hembra |
Pato overo (Anas sibilatrix)
ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie que reside y nidifica en toda su área de distribución; habita zonas palustres siendo escaso, aunque más común en el sur del país.
Suele vérselos en parejas o en pequeños grupos.
Se alimenta de hierbas, semillas de plantas acuáticas y de pequeños invertebrados que filtra en el agua con su pico.
Mide 37 cm.
Biguá (Phalacrocorax brasilianus)
ORDEN SULIFORMES
FAMILIA PHALACROCORACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Residente y común en casi todo el país, siendo en algunos lugares muy abundante y plaga. Se lo ve siempre en grupos, a veces pueden llegar al millar o más. Suelen usar árboles como posaderos. Habita lagunas, ríos, arroyos y costas de mar.
Se alimenta de peces,los cuales atrapa buceando bajo el agua. Suele trasladarse de un sitio de pesca a otro volando en fila al ras del agua.
Durante el invierno migra más al norte, donde se reproduce. Algunos ejemplares pueden quedar en invierno. Mide 63 cm
Otros nombres: viuda loca, cormorán oliváceo, cormorán biguá.
Sinónimo: P. olivaceus
viernes, 3 de agosto de 2012
Macá común (Rollandia rolland)
ORDEN PODICIPEDIFORMES
FAMILIA PODICIPEDIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común y abundante en toda la provincia. Habita áreas palustres, con preferencia de lagunas, lagos, ríos y arroyos.
Se alimenta de pequeños peces que captura buceando.
Mide 23 cm.
![]() |
Volantón |
![]() |
Volantón |
Macá pico grueso (Podylimbus podiceps)
ORDEN PODICIPEDIFORMES
FAMILIA PODICIPEDIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie que habita áreas palustres, incluso cunetas, aunque sus poblaciones son dispersas y escasas. Reside y nidifica en la región. Se alimenta de pequeños peces que captura zambulléndose en el agua
Otros nombres: zambullidor pico grueso.
Mide 28 cm.
FAMILIA PODICIPEDIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie que habita áreas palustres, incluso cunetas, aunque sus poblaciones son dispersas y escasas. Reside y nidifica en la región. Se alimenta de pequeños peces que captura zambulléndose en el agua
Otros nombres: zambullidor pico grueso.
Mide 28 cm.
![]() |
Inamaduro |
![]() |
Inmaduro |
![]() |
Juvenil |
Macá grande (Podiceps major)
ORDEN PODICIPEDIFORMES
FAMILIA PODICIPEDIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Se lo encuentra en cuerpos de agua como lagunas, lagos, arroyos, también costas de mar. Es una especie de escasa a común, pero abundando más en época reproductiva.
Se alimenta de peces que captura sumergiéndose en el agua.
Otros nombres: huala, zambullidor grande.
Mide 44 cm.
![]() |
Padre alimentando a su hijo |
![]() |
Adulto con pichón |
![]() |
Inmaduro |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)