miércoles, 13 de marzo de 2019

Temprano por la laguna

A comienzos de diciembre de 2018 una mañana salí bien temprano por la laguna de Monte y recorrí un sector alejado y poco transitado donde hay juncales y la orilla está cubierta por densos pastizales y pajonales, mientras que en otro sector cercano da paso a un denso monte mixto de nativas y exóticas.
No vi demasiada abundancia ni de especies ni de individuos, pero si fue muy productiva la salida porque pude obtener interesantes imágenes a corta distancia de varias especies de juncales y pajonales, muchas juntando insectos para darle a sus pichones. También pude fotografiar varias aves en vuelo y algunas en las partes bajas de la laguna.
Algunas de las imágenes que más me gustaron.
Doradito común (Pseudocolpteryx flaviventris)

Doradito común (Pseudocolpteryx flaviventris)

Sietevestidos (Poospiza nigrorufa) volantón

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)


Tordo renegrido (Molothrus bonariensis) macho


Sietevestidos (Poospiza nigrorufa)

Varillero ala amarilla (Agelasticus thilius) hembra

Varillero ala amarilla (Agelasticus thilius) hembra

Varillero ala amarilla (Agelasticus thilius) macho

Espinero pecho manchado (Phacellodomus striaticollis)

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis) hembra

Varillero ala amarilla (Agelasticus thilius) macho


Varillero ala amarilla (Agelasticus thilius) hembra

Corbatita común (Sporophila caerulescens) macho

Misto (Sicalis luteola) macho

Garcita blanca (Egretta thula)

Carancho (Caracara plancus)

Tero (Vanellus chilensis)

Garza blanca (Ardea alba)

Espátula rosada (Platalea ajaja)

Garza mora (Ardea cocoi)

Tero (Vanellus chilensis)

Pato barcino (Anas flavirostris)

Garcita blanca (Egretta thula)

lunes, 11 de marzo de 2019

Teros en la nieve

Un ave muy abundante en Argentina es el tero común (Vanellus chilensis), encontrándose en diferentes ambientes, desde las llanuras hasta las montañas, en suelos despejados, con hierbas y no muy lejos del agua en muchas ocasiones. En la Patagonia hay una raza que presenta penacho más corto y una vocalización más "metálica" que los de la llanura pampeana por ejemplo.
A mediados de octubre en el cerro Chapelco, en inmediaciones de la ciudad de San Martín de los Andes, algunos teros estaban en la base del cerro, que estaba cubierto de nieve por una nevada fuera de temporada. Estas aves como es característico en ellas defendían su territorio con vuelos amenazadores mostrando los espolones de sus alas mientras que a la vez que emitían sus característicos gritos. De todos modos pude acercarme con cautela y me toleraron bastante, aprovechando el para mi poco usual entorno nevado ya que donde vivo una nevada es un acontecimiento que sucede cada 2 o 3 décadas.
Estos teros se dejaron fotografiar bastante, literalmente me cansé de hacerles fotos mientras nevaba lentamente, estas son algunas fotos de ese día de octubre del año pasado.














viernes, 8 de marzo de 2019

Por campos de General Belgrano (febrero de 2019)

Unas imágenes que tomé el pasado 7 de febrero de este año por la zona rural del partido de General Belgrano. No vi demasiadas aves, la agricultura ha provocado mucha transformación del ambiente y en los últimos tiempos se ven menos especies e individuos.
De destacar ese día son unos juveniles de tijereta, unos pirinchos con presas en su pico y algunos cachilo ceja amarilla juveniles.
Corbatita común (Sporophila caerulescens) macho

Pirincho (Guira guira) con langosta


Pirincho con rana

Chimango (Phalcoboenus chimango)

Pato zambullidor chico (Oxyura vittata)

Amapola de agua (Hydrocleis nymphoides)

Garcita blanca (Egretta thula)

Tijereta (Tyrannus savana) juveniles

Tijereta juvenil

Cachilo ceja amarilla (Ammodramu humeralis) juvenil

Golondrina parda (Progne tapera)

viernes, 1 de marzo de 2019

Coscorobas en Punta Rasa

Una serie de imágenes que obtuve en Punta Rasa a comienzos de octubre de  2018 y fue emocionante hacer son de una bandada de coscoroba (Coscoroba coscoroba) que descansaban en la costa del lado de la bahía donde las aguas son mucho más calmas que en la costa del mar.
Pudimos acercarnos varios observadores a poca distancia, en mi caso tuve paciencia y me fui agachado, deteniéndome algunos minutos en cada caso, tanto para fotografiar a estos cisnes como a una enorme bandada de gaviotines. Pude llegar a estar a menos de una decena de metros quizás hasta 6 metros de algunos ejemplares.
Muestro una serie de las fotos que más me gustaron.