El domingo 5 de febrero nos volvimos a reunir en San Miguel del Monte para realizar el Censo Neotropical de Aves Acuáticas organizado por Wetlands International y en nuestro país representado por Aves Argentinas.
Comenzamos a las 7 horas en la zona de la compuerta, con un día despejado y templado, volviéndose cálido al mediodía. La cantidad de aves observadas esta vez fue bastante escasa en casi todos los diversos puntos del censo, no obstante observamos varias especies interesantes. Esta vez fuimos muchos censistas (en total 26 ) y pudimos realizar el censo a la mañana, ayudando mucho que esta vez lo hicimos a poco de amanecer. Muchos participantes de otras localidades pudieron participar y solo un pequeño grupo de observadores locales fuimos los anfitriones.
Este año la escasez de precipitaciones de los últimos años se acentuó por la gran cantidad de días con temperaturas elevadas y poca cobertura nubosa a lo largo de todo el verano. Como siempre comenzamos en la compuerta y luego nos dirigimos al sector opuesto de la laguna en el puente de la calle Pujato , finalizando en un lugar conocido como la Boca que es donde desemboca el arroyo El Totoral .
Por la tarde un grupo de participantes realizamos una visita a la localidad de Las Flores, y fuera de las actividades del censo y por este motivo fuera de esta publicación, aunque seguramente más adelante compartiré fotos. Al final se incluye un video con lo visto durante este verano y la lista de especies de aves observadas el día del censo que fueron 66, un número interesante para ser que no se recorrieron arboledas ni caminos rurales ya que los otros lugares a censar están sin agua.
Golondrina tijerita
Junquero
pelea de pitotoy chico
Garcita blanca
Arañero cara negra (hembra)
Junquero
Playerito pectoral
Pato cabeza negra (hembra)
Espátula rosada
Playerito rabadilla blanca
Pato cuchara
Coipo
Cuervillo de cañada
Macá cara blanca
Macá cara blanca
Garza blanca
Pato zambullidor chico
Garza mora
Playero zancudo
Pato cabeza negra (macho) con una herida en la cabeza
Una secuencia de fotos que pude sacar en la zona rural del partido de Monte durante el mes de febrero, donde un benteveo (Pitangus sulphuratus) había capturada una rana juvenil (Leptodactylus sp).
La había tomado con el pico, y para matarla y a su vez ablandarla la golpeaba contra el alambrado y la varilla de este. Lugo de más de un minuto la acomodó favorablemente en su pico para poder tragarla. Aquí van algunas fotos de la secuencia que pude obtener.
En el oriente de la provincia de Buenos Aires es muy poco frecuente ver una especie nativa de zambullidor, el macá plateado (Podiceps occipitalis), más común de ver en la Patagonia, zona andina e incluso el centro del país y en lagunas salobres del oeste bonaerense.
Durante el invierno, generalmente en años un poco más fríos en esta estación, es probable, aunque no mucho, poder observar al macá plateado. En esta ocasión nos enteramos por las redes sociales que unos observadores de aves de la ciudad de Buenos Aires habían visto 3 individuos en la laguna de Monte, a solo un par de kilómetros de mi casa. Al día siguiente (10 de julio de 2021) fuimos bien temprano donde nos dijeron los habían visto y por fortuna estaban allí, solamente 2 de ellos nadaban, del otro encontramos un montón de plumas a centímetros del agua, algo lo había depredado o comido sus restos.
Fuimos los d{ias 11 y 13 para poder verlos, siempre al amanecer antes que hubiera gente en la costa de la laguna, logrando muchas fotos y videos, de las cuales muestro solo algunas, además de un video de la especie que pude elaborar hace un tiempo.
Un macá cara blanca (Rollandia rolland) entre los macá plateado