viernes, 18 de noviembre de 2022

Parina chica (Phoenicoparrus jamesi)

ORDEN PHOENICOPTERIFORMES
FAMILIA PHOENICOPTERIDAE
Estatus de conservación: vulnerable

Habita el altiplano, principalmente a alturas mayores a los 3500 metros, en lagunas salobres. Durante el invierno debido a la congelación de lagunas migra a tierras más bajas, principalmente la laguna Mar Chiquita en Córdoba, algunos llegando más al sur, a la laguna Melincué, en Santa Fe..
Se alimenta filtrando el agua, consumiendo principalmente diatomeas.
Nidifica en el suelo en islas e isletas de de cuerpos hipersalinos y alcalinos, formando un montículo cónico donde pone  1 huevo. Alcanzan el plumaje adulto a los 3 o 4 años.
Mide 90-92 cm
Peso: 2000 g




miércoles, 9 de noviembre de 2022

Gorchs: observación de aves (vídeo)

 Un documental sobre las aves observadas en las inmediaciones de la localidad de Gorchs, en la provincia de Buenos Aires, durante la primavera. Los invito a ve el video y si les gusta y aún no lo han hecho, suscribirse al canal, es de mucha ayuda para que siga creciendo.



lunes, 31 de octubre de 2022

Río Gallegos (febrero 2022)

 A comienzos del febrero del corriente año en nuestro viaje por la provincia de Santa Cruz e hicimos escala en la capital provincial: Río Gallegos.

3 de febrero
En esa localidad ni bien llegamos ya entrada la tarde nos dirigimos a la ría para ver algunas aves, aunque no pudimos apreciar demasiado debido a la marea baja; el agua allí se retira mucho porque es uno de los lugares con mayor amplitud de mareas.
En la costanera que bordea la ría nos encontramos con Emanuel Tiberi que es integrante del COA Río Gallegos, quien además de  charlar amenamente  nos guio amablemente  por otros sectores como la cercana  Reserva Municipal Urbana del Río Chico, donde vimos muchas aves como patos, flamencos y cauquenes, ente ellos el común y el colorado, este último amenazado de extinción en el continente (hay una población estable en Malvinas). Fue una grata sorpresa verlos en su zona reproductiva, solo lo habíamos visto con anterioridad en viajes a su zona de invernada en el sur bonaerense.
En la costanera tuvimos la fortuna de meter un "lifer", el jilguero austral, que según Emanuel es raro de ver en ese sitio.
Pato crestón (Lophonetta specularioides)

Perros en la ría, un problema serio ya que molestan o incluso pueden depredar a las aves playeras

Chimango (Phalcoboenus chimango)


Jilguero austral (Sicalis lebruni) macho

Jilguero austral (Sicalis lebruni) hembra


Jilguero austral (Sicalis lebruni) macho

Jilguero austral (Sicalis lebruni) hembra

Tero (Vanellus chilensis)


Gaviota cocinera (Larus dominicanus


Cauquén común  (Chloephaga picta) casal

Cauquén común  (Chloephaga picta) macho

Cauquén común  (Chloephaga picta


Pato barcino (Anas flavirostris) a la izquierda. Pato maicero (Anas georgica) al aderecha

Cauquén colorado  (Chloephaga rubidiceps)

Garza bruja (Nycticorax nycticorax) juvenil


Cauquén común  (Chloephaga picta)



Chingolo (Zonotrichia capensis



5 de febrero
Al día siguiente fuimos para el Cabo Vírgenes, recorrido que nos llevó todo el día, por lo que antes de cambiar el rumbo hacia la cordillera  nos dimos una vuelta por la costanera para poder observar algunas aves, esta vez a media mañana cuando la marea estuviera alta. Teníamos ganas de ver más especies y en especial algunos lifers y por suerte se nos dio, gracias a los consejos y datos que nos diera Emanuel.
Pudimos observar por primera vez al playero trinador y al chorlito pecho canela, además de otras aves a corta distancia. El inconveniente que pensábamos íbamos a tener  era un fuerte contraluz, pero en otro momento afortunado la cobertura nubosa nos dio una luz suave y uniforme.
Playerito unicolor (Calidris bairdii

Playero trinador (Numenius phaeopus

Playerito unicolor (Calidris bairdii

Chorlito pecho canela (Charadrius modestus

Pato crestón (Lophonetta specularioides)

Chorlito doble collar  (Charadrius falklandicus)

Chorlito doble collar  (Charadrius falklandicus)

Playero trinador (Numenius phaeopus

Ostrero austral (Haematopus leucopodus

Playero trinador (Numenius phaeopus

Ostrero austral (Haematopus leucopodus

Chorlito doble collar  (Charadrius falklandicus)

Chorlito doble collar  (Charadrius falklandicus)

Sobrepuesto austral (Lessonia rufa) inmaduro

Chorlito pecho canela (Charadrius modestus

Ostrero austral (Haematopus leucopodus


Becasa de mar (Limosa haemastica

Playero trinador (Numenius phaeopus

Ostrero austral (Haematopus leucopodus

Playero trinador (Numenius phaeopus

Ostrero austral (Haematopus leucopodus

Ostrero austral (Haematopus leucopodus

Playero trinador (Numenius phaeopus

Playero trinador (Numenius phaeopus

Playero trinador (Numenius phaeopus

Gaviotín sudamericano (Sterna hirundinacea





Fueron muy lindas salidas de observación de aves la que vivimos esos días, con 3 especies nuevas para nosotros. Quiero agradecer profundamente la amabilidad de Emanuel Tiberi,   por todos los consejos y datos que nos brindó,  fueron muy útiles esos días.