lunes, 13 de junio de 2016

Juveniles de zorzal chiguanco

Una especie bastante común en la provincia de La Rioja en las arboledas y montes naturales que rodean la sierra de Famatina es el zorzal chiguanco (Turdus chiguanco).
Cerca de la localidad de Guanchín, pude observar numerosos zorzales, en especial en la zona de viñedos y arboledas cercanas a las casas, todos ellos ejemplares juveniles, estas son algunas fotos que pude hacer a fines de marzo.






viernes, 10 de junio de 2016

Pitajo canela (Ochthoeca oenanthoides)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA TYRANNIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita bosques montanos húmedos tropicales o subtropicales y matorrales tropicales o subtropicales de gran altitud a lo largo de la cordillera de los andes, desde Perú hasta la provincia de La Rioja en Argentina, entre los 2500 y 4200 m.s.n.m.
Se alimenta de insectos y otros pequeños invertebrados.
Es de hábitos solitarios. No posee dimorfismo sexual evidente
Mide 14 cm
Sierra de Famatina, La Rioja




lunes, 6 de junio de 2016

Un junquero

Una serie de fotos de un ave muy común en gran parte del país en zonas con juncales, es el junquero (Phleocryptes melanops), siempre movedizo e inquieto buscando pequeños artrópodos entre los juncos o la vegetación flotante.
Este junquero de las fotos había bajado sobre los helechitos de agua y se dedicaba a dar vuelta la vegetación entre ellas los repollitos de agua para encontrar entre las raíces pequeños crustáceos. Las imágenes fueron tomadas en la laguna de Monte, provincia de Buenos Aires.





lunes, 30 de mayo de 2016

Asado y pajareo en el camping

Unas fotos que tomé a fines de marzo en el camping El Bosquecillo situado en la localidad riojana de Sañogasta. Fuimos a media mañana a pasar el día con amigos, comer un asado disfrutando del día soleado y el aire libre aunque también me hice un tiempito para ver que especies había allí y poder tomarles algunas fotos. No había demasiadas especies ese día, pero me volví contento ya que vi varias por primera vez , pudiendo obtener algunas imágenes de ellas aunque no son gran cosa.
Entre las aves que más se aproximaron todas estuvieron difíciles para fotografiar por sus rápidos movimientos los arañeros corona rojiza y los picaflores cometa, ambos en buen número; también vi 3 ejemplares de picaflor vientre blanco, todas nuevas especies para mi. Entre la aves más grandes había calancates y palomas manchadas pero estaban tan alto en la punta de unos álamos que era difícil verlos, menos aún tomar fotos, solo tengo unas fotos horribles que ni valen la pena mostrar.
Los arañeros corona rojiza andaban en estratos bajos pero cuando me acercaba subían y nunca les pude tomar una foto desde un punto de vista  más favorable.
Arañero corona rojiza (Myioborus brunniceps)

Arañero corona rojiza (Myioborus brunniceps)

Arañero corona rojiza (Myioborus brunniceps)

Arañero corona rojiza (Myioborus brunniceps)

Arañero corona rojiza (Myioborus brunniceps)

Los picaflores cometa eran abundantes pero no muy confiados, había muchos pero siempre los vi lejos libando las flores de Ligaria cuneifolia, aunque algún acercamiento obtuve.
Picaflor cometa (Sappho sparganurus)

Flores de Ligaria cuneifolia, especie hemiparásita

Picaflor vientre blanco (Amazilia chionogaster)

Picaflor cometa (Sappho sparganurus)

Picaflor cometa (Sappho sparganurus)

Picaflor cometa (Sappho sparganurus)

Arañero corona rojiza (Myioborus brunniceps)

Tordo músico (Agelaioides badius)

Torcacita común (Columbina picui)

Arañero corona rojiza (Myioborus brunniceps)

jueves, 26 de mayo de 2016

Perritos de agua

Unas imágenes que obtuve a comienzos de marzo en la laguna de Monte con el escondite flotante, son de un ave común en la zona, el tero real (Himantopus mexicanus), también conocidos como avoceta, canilludo, zancudo o perritos de agua, este último nombre por su particular vocalización que parece la de un peo pequeño.
Me costó llegar por el barro denso pero al menos le tomé algunas fotos con luz suave de las últimas horas de la tarde.











martes, 24 de mayo de 2016

Remolinera andina (Cinclodes albiventris)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA FURNARIIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita orillas de ríos, arroyos y lagunas en zonas montañosas. En Argentina se la encuentra en zonas cordilleranas y serranas de La Rioja, Catamarca, Salta, Tucumán y Jujuy, entre los 2000 a 4500 m.s.n.m.
Se alimenta de pequeños insectos y larvas que captura en la orilla, el barro o en las aguas someras. Es de hábitos solitarios
Construye su nido en grietas o huecos entre las piedras, cuevas o en túneles, cubre el fondo con materiales suaves como hierbas, pelos, lana, fibras, etc. La hembra pone de  2 a 3 huevos ovoidales de color blanco.
Mide 17 cm
Sierra de Famatina, La Rioja

Sierra de Famatina, La Rioja


sábado, 21 de mayo de 2016

Ceja amarilla

Unas imágenes que tomé en enero de este año en la estancia La 37, cerca de Gorchs, provincia de Buenos Aires.
El cachilo ceja amarila (Ammodramus humeralis) es un pequeño pájaro no tan común de ver en el campo, no es demasiado abundante y de lejos se puede confundir con otros. En algunos sectores parece que siempre hay poblaciones estables aunque no hay demasiada cantidad de ellos, es probable que sean afectados por la agricultura y la ganadería que afectan los pastos, pero al parecer algo de perturbación toleran, pueden refugiarse en los costados del camino o en campos no trabajados.






viernes, 20 de mayo de 2016

Zorzal chiguanco (Turdus chiguanco)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA TURDIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita montes, bosques, arboledas, serranías y roquerías.
Anda solitario,en parejas o en grupos de hasta 15 ejemplares. Suele posar en ramas de árboles y arbustos y sobre las piedras.
El macho es de color negro con pico anaranjado, la hembra es parduzca al igual que los juveniles.
Se alimenta de insectos y pequeños frutos.
Nidifica en ramas, horquetas o troncos construyendo su nido con fibras vegetales, hierbas y barro. La hembra pone de 2 a 3 huevos de color verdoso con pintas castañas y grises.
Mide 27 cm
Macho adulto. PN Lihué Calel, La Pampa

Juvenil. Sañogasta, La Rioja