viernes, 15 de enero de 2016

Ave emblemática de Lihué Calel

Un ave que abunda en La Pampa y que forma parte del emblema del Parque Nacional Lihué Calel es el gallito copetón (Rhinocrypta lanceolata). Es lógico que se lo pueda ver caminando o efectuando cortas carreras en las zonas despejadas o en caminos, pero mucho más común es oírlos vocalizar entre los arbustos espinosos o en los escasos árboles.
No es un ave fácil de fotografiar, siempre trata de esconderse, pero habiendo tantas y con algo de perseverancia algunos ejemplares regalan a los fotógrafos algunas instantáneas. Este ejemplar lo tuve bastante cerca y son las mejores que pude tomar el pasado 7 de noviembre en mi última visita al parque.





miércoles, 13 de enero de 2016

Galería de tachurí canela

Hace un mes recorrí la zona rural cercana a Gorchs en el partido de General Belgrano y en el establecimiento La 37, a orillas de un camino encontré un macho adulto de tachurí canela (Polystictus pectoralis) que me regaló acercamientos muy buenos, llegué a estar a 2 metros de esta diminuta y escasa ave que prefiere zonas de pastizales.
Es una especie que logré ver por primera vez a principios de  2015 a unos kilómetros de distancia de La 37, aunque nunca había podido fotografiar un macho adulto, solo hembras o juveniles. Estas son las mejores fotos de la especie que he logrado hasta el momento.









Nido y pichones de golondrina tijerita

Mientras estaba trabajando en la zona rural del partido de Monte, el 16 de diciembre pasado vi como una golondrina tijerita (Hirundo rustica) pasaba volando delante del vehículo que estaba detenido en la entrada de un campo que está al costado de la ruta nacional nº3, para luego girar y meterse debajo de la alcantarilla. Al instante pensé que podría tener nido, así que me bajé de la camioneta y me fui a ver que había allí abajo, encontrando lo que estimaba que podría haber: un nido de golondrina. Me pude meter por el tubo que es algo estrecho y tanteé el interior, estimando unos 4 huevos; el ave adulta se fue ni bien me asomé.
Días después, el 24 de diciembre mientras iba de viaje a Las Flores para pasar la nochebuena en casa de unos familiares me detuve y me volví a meter en la alcantarilla, encontrando a varios pichones con pocos días de nacidos pero sin los padres que tal vez se hayan espantado por mi presencia o estuvieran alimentándose de insectos aprovechando los últimos rayos de luz (el sol se pone cerca de las 20:15 en esa fecha).
Ya de regreso de Las Flores, a eso de la 1 de la madrugada del día 25 vuelvo a bajarme e ir hacia el nido de estas aves para ver si estaban los adultos, yendo preparado con una luz para alumbrar el nido y para que funcione el autofoco de mi cámara correctamente. Efectivamente como estimé había un adulto en el nido al que pude fotografiar. Pensé en todo momento que podía afectar a los pichones, pero  más remordimiento me dio ver cuando me retiraba que el adulto se volaba del nido, haciéndosele imposible volver en la oscuridad con sus hijos, aunque con la alta temperatura de ese día pensé que tendrían buenas oportunidades de no pasar frío.
El día 3 de enero volví a pasar para inspeccionar el nido y ver si los pichones habían tenido éxito; para mi mayor felicidad los pichones estaban todos vivos y con buen aspecto, había 5 apretujados en ese pequeño nido. Esta vez les tomé varias fotos y luego los dejé en paz. De seguro que para esta fecha ya se fueron del nido y vuelan buscando su propio sustento.
Tomar fotos de los pichones no fue sencillo por la curvatura del tubo y la estrechez de la misma que apenas me permitió meterme. Por más que estuviera cerca no podía tomar el interior del nido.
La golondrina tijerita es un ave migradora que procrea en Norteamérica, salvo una pequeña población que hace unos años comenzó  nidificar en cercanías de Mar Chiquita y Mar del Plata, luego fue extendiendo esa área hacia la zona sur de la provincia, especialmente Sierra de la Ventana, par después ampliar esa área más al norte, alcanzando  buena parte de la provincia, solo faltan registros de nidificación en su tercio norte.

24 de diciembre de 2015, 20 horas



25 de diciembre de 2015, 1 horas


3 de enero de 2016, 8 horas








Vista exterior del lugar donde tenían el nido

domingo, 10 de enero de 2016

Cachirla chica (Anthus lutescens)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA MOTACILLIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita praderas, bañados y pastizales de las tierras bajas del centro y norte del país hasta la provincia de Buenos Aires y La Pampa.
Se alimenta de insectos, larvas y gusanos.
Emite su canto en pleno vuelo planeando en descenso, luego reinicia el vuelo y su llamado.
Su nido tiene forma de cuenco y lo hace entre los pastos. La hembra pone 3 huevos blanquecinos con pintas en septiembre y octubre.
Mide 12 cm.

Cambyretá, Corrientes



sábado, 9 de enero de 2016

Galeria de cachudito pico negro

Un ave que me gusta mucho es el inquieto y diminuto cachudito pico negro (Anairetes parulus) que tengo siempre el gusto de verlo en mis viajes a La Pampa y a Neuquén. Como podrán imaginar me gusta fotografiarlo pero no es tan sencillo ya que son bastante inquietos y suelen andar entre las ramas de arbustos o árboles, aunque de todos modos tengo fotos de la especie pero uno siempre quiere sacarle de muy cerca por su pequeño tamaño para así mejorar la calidad de las mismas.
La suerte me sonrió esta vez en el Parque Nacional Lihué Calel, en varias ocasiones los cachuditos estaban muy curiosos, casi que ni  tuve que reproducir su llamada para que se acercaran, estaban tan cerca que en varias oportunidades lo tuve amenos de 1,5 metros que es la mínima distancia de enfoque de mi teleobjetivo, solo me quedaba apreciarlos ya que no los podía retratar. Hasta ahora son las más cercanas y las que más me gustaron de mi cosecha de imágenes.
En varios sectores se los puede ver, principalmente en el sendero que va al cerro Sociedad Científica, por lo general andaban en pareja.
Estas son solo algunas imágenes, muestro las que más me gustaron.












jueves, 7 de enero de 2016

Parque Nacional Lihué Calel (7 al 9 de noviembre de 2015)

Hace ya dos meses llegaba nuevamente al Parque Nacional Lihué Calel, esta vez no estaba de paso sino que fui directamente a pasar unos días en tan querido parque en el que tantas veces hice escala en mis viajes a la Patagonia.

En época primaveral las aves  y las plantas están a pleno, en un tiempo que no es demasiado calurosos (aunque cuando fui a la tarde estaba con elevada temperatura).
Pude tomar gran cantidad de fotos de aves, muchas de plantas de las cuales compartiré algunas ya que retraté tal vez más que de aves debido a su abundancia y por último mostraré algunas de los hermosos paisajes serranos, con esas típicas rocas de tonos cálidos. El material obtenido como conté es abundante  y a lo largo de las próximas semanas iré mostrando fotos de las diversas especies de aves serranas. Al final adjunto una lista con las aves que observé esos días.

Coludito copetón
Paloma picazuró

Cacholote castaño

Gallito copetón

Canastero chaqueño

Calandrita

Pijuí cola parda

Naranjero (hembra)

Naranjero (macho)

Ratona

Carpinteo bataraz chico

Paloma manchada

Tijereta

Burlisto pico canela

Zorzal chalchalero
Zorzal chiguanco

Piquitodeoro común (macho)

Jote cabeza negra

Lechucita vizcachera

Jote cabeza colorada

Martineta

Loro barranquero

Cachudito pico negro

Cortarramas (macho)

Naranjero (macho inmaduro)

Bandurrita chaqueña

Cuis chico e inambú montaráz

Inambú montaráz

Halconcito colorado (macho)

Calancate común

Lechuzón de campo

Calandria grande

Monjita coronada

Misto 

Monterita canela

Suirirí real

Caburé chico

Misto

Diuca (macho)
Algunas fotos de flores y plantas
Jarilla crespa (Larrea nitida)

Tomillo del monte (Acantholippia seriphioides)

Cardo pendiente (Carduus nutans)

Margarita pampeana (Gaillardia cabrerae), endémica de la sierra

Té de burro blanco (Glandularia platense)

Solanum chenopodioides
Algunas de las maravillosas vistas que nos regala la sierra




Valle de los Angelitos



Valle de las pinturas



Entrada


Vista a 15 km al norte desde la ruta nacional 152


 Situación geográfica



LISTA DE AVES OBSERVADAS
Modificado de www.ecoregistros.org

Nombre Común Nombre Inglés Nombre Portugués Nombre Científico
1 Inambú Montaraz Brushland Tinamou Nothoprocta cinerascens
2 Martineta Común Elegant Crested-Tinamou Eudromia elegans
3 Jote Cabeza Negra Black Vulture Urubu-de-cabeça-preta Coragyps atratus
4 Milano Blanco White-tailed Kite Gavião-peneira Elanus leucurus
5 Águila Mora Black-chested Buzzard-Eagle águia-chilena Geranoaetus melanoleucus
6 Chimango Chimango Caracara Chimango Milvago chimango
7 Carancho Southern Caracara Caracará Caracara plancus
8 Halconcito Colorado American Kestrel Quiriquiri Falco sparverius
9 Paloma Picazuró Picazuro Pigeon Pombão Patagioenas picazuro
10 Paloma Manchada Spot-winged Pigeon Pomba-do-orvalho Patagioenas maculosa
11 Torcaza Eared Dove Pomba-de-bando Zenaida auriculata
12 Cotorra Monk Parakeet Caturrita Myiopsitta monachus
13 Loro Barranquero Burrowing Parakeet Cyanoliseus patagonus
14 Calancate Común Blue-crowned Parakeet Aratinga-de-testa-azul Thectocercus acuticaudatus
15 Pirincho Guira Cuckoo Anu-branco Guira guira
16 Caburé Chico Ferruginous Pygmy-Owl Caburé Glaucidium brasilianum
17 Lechuzón Campestre Short-eared Owl Mocho-dos-banhados Asio flammeus
18 Atajacaminos Tijera Scissor-tailed Nightjar Bacurau-tesoura Hydropsalis torquata
19 Carpintero Real Green-barred Woodpecker Pica-pau-verde-barrado Colaptes melanochloros
20 Carpintero Bataraz Chico Checkered Woodpecker Pica-pau-chorão Veniliornis mixtus
21 Cortarramas White-tipped Plantcutter Corta-ramos Phytotoma rutila
22 Fiofío Silbón White-crested Elaenia Guaracava-de-crista-branca Elaenia albiceps
23 Cachudito Pico Negro Tufted Tit-Tyrant Anairetes parulus
24 Piojito Trinador Straneck´s Tyrannulet Alegrinho-trinador Serpophaga griseicapilla
25 Calandrita Greater Wagtail-Tyrant Alegrinho-balança-rabo Stigmatura budytoides
26 Churrinche Vermilion Flycatcher Príncipe Pyrocephalus rubinus
27 Pico de Plata Spectacled Tyrant Viuvinha-de-óculos Hymenops perspicillatus
28 Monjita Coronada Black-crowned Monjita Noivinha-coroada Xolmis coronatus
29 Benteveo Común Great Kiskadee Bem-te-vi Pitangus sulphuratus
30 Suirirí Real Tropical Kingbird Suiriri Tyrannus melancholicus
31 Burlisto Pico Canela Swainson´s Flycatcher Irré Myiarchus swainsoni
32 Gallito Copetón Crested Gallito Rhinocrypta lanceolata
33 Bandurrita Chaqueña Chaco Earthcreeper João-chaquenho Tarphonomus certhioides
34 Hornero Rufous Hornero João-de-barro Furnarius rufus
35 Coludito Copetón Tufted Tit-Spinetail Rabudinho Leptasthenura platensis
36 Canastero Chaqueño Short-billed Canastero Lenheiro Asthenes baeri
37 Pijuí Cola Parda Pale-breasted Spinetail Uí-pi Synallaxis albescens
38 Golondrina Negra Southern Martin Andorinha-do-sul Progne elegans
39 Calandria Mora Patagonian Mockingbird Mimus patagonicus
40 Calandria Grande Chalk-browed Mockingbird Sabiá-do-campo Mimus saturninus
41 Calandria Real White-banded Mockingbird Calhandra-de-três-rabos Mimus triurus
42 Zorzal Chiguanco Chiguanco Thrush Turdus chiguanco
43 Zorzal Chalchalero Creamy-bellied Thrush Sabiá-poca Turdus amaurochalinus
44 Tordo Músico Grayish Baywing Asa-de-telha Agelaioides badius
45 Tordo Renegrido Shiny Cowbird Vira-bosta Molothrus bonariensis
46 Loica Común Long-tailed Meadowlark Sturnella loyca
47 Yal Negro Mourning Sierra-Finch Canário-andino-negro Phrygilus fruticeti
48 Diuca Común Common Diuca-Finch Diuca Diuca diuca
49 Monterita Canela Cinnamon Warbling-Finch Poospiza ornata
50 Misto Grassland Yellow-Finch Tipio Sicalis luteola
51 Verdón Great Pampa-Finch Sabiá-do-banhado Embernagra platensis
52 Piquitodeoro Común Band-tailed Seedeater Catamenia analis
53 Naranjero Blue-and-yellow Tanager Sanhaçu-papa-laranja Pipraeidea bonariensis

Temas relacionados