martes, 8 de octubre de 2013

Hocó colorado (Tigrisoma lineatum)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Su hábitat son las áreas palustres con arboledas cercanas donde nidifica. 
Habita en el este del país
Se alimenta de peces, anfibios y reptiles. 
Mide 62 cm.
Juvenil

Adulto
Inmaduro




sábado, 5 de octubre de 2013

Garza bruja (Nycticorax nycticorax)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una especie distribuida por todo territorio nacional, donde reside y nidifica. 
Su hábitat son las áreas palustres, de donde obtiene su alimento, que son anfibios, peces e invertebrados. 
Anida en los árboles cercanos a lagunas y cursos de agua.
Mide 47 cm.

Inmaduro


Juvenil

Juvenil

martes, 1 de octubre de 2013

Garza blanca (Ardea alba)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Starua de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie común en la región, habita todo tipo de humedales y zonas acuáticas incluso costas de mar.
Se alimenta de peces, anfibios y otros pequeños vertebrados que pueden ser pichones de aves, reptiles y roedores. 
Nidifica en los árboles, donde suele pasar las noches también en época no reproductiva.
Altura: 65 cm







viernes, 27 de septiembre de 2013

Chiflón (Syrigma sibilatrix)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Es una garza de mediano tamaño (48 cm), de bonito colorido. Se caracteriza por no levantar más de la horizontal las alas cuando vuela y por su agudo silbido que emiten también en vuelo. 
Nidifica en la región y suele hacerlo en los árboles. Es común. Habita  arboledas cercanas a áreas palustres, también se ve en pastizales lejos del agua.
Se alimenta de insectos, serpientes, anfibios y roedores.
Juvenil

Adulto
Adulto

Juvenil





domingo, 22 de septiembre de 2013

Garcita bueyera (Bubulcus ibis)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie de  reciente aparición en el continente proveniente de África, llegó en la década de  1950 aproximadamente y ya lo colonizó casi en su totalidad. 
Se suele ver en pastizales y sobre todo cerca del ganado doméstico, a la espera de algún pequeño animal, como insectos, serpientes, ranas, lagartos, etc de los que se alimenta, salga espantado por la mole de los vacunos o equinos. 
En época reproductiva presenta plumas ocre en corona, nuca y pecho; en épocas de reposo sexual su plumaje es totalmente blanco. 
Mide 35 cm.








viernes, 20 de septiembre de 2013

Garza mora (Ardea cocoi)

ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Especie distribuida en la porción oriental del país y en los lagos andinos de Neuquén y Chubut. 
Habita en lagunas, esteros, bañados con preferencia de los que tienen juncales. 
Suele verse posada en árboles. 
Se alimenta de peces, reptiles y anfibios
Es la garza más grande de la región, mide 75 cm de alto.
Adulto

Juvenil















Registros en Argentina, click aquí

martes, 17 de septiembre de 2013

Parque Nacional Los Alerces

El Parque Nacional Los Alerces es una gran área protegida situada en el noroeste de la provincia de Chubut, comprendiendo una superficie de 259570 hectáreas. Contiene uno de los más bellos paisajes del país, están incluidos en él el río Arrayanes,los lagos Futalaufquen, Menéndez y Verde, .
Fue creado en 1937 para proteger al lahuán o alerce (Fitzroya cupressoides), que estuvo en riesgo de extinción además de ser uno de los árboles más longevos del mundo, superando los 2000 años.
El parque se encuentra en la ecorregión de los bosques andino-patagónicos y de lso altos Andes, con un clima templado-frío. Los veranos son lluviosos y con nevadas, en cambio  los veranos son secos con noches frías.

Entre la fauna podemos encontrar varias especies de mamíferos amenazados: huillín, pudú, huemul, gato huiña y puma. Entre las especies exóticas el ciervo dama, ciervo colorado, liebre europea y jabalí.
Entre la flora destacan varios árboles: ñire, alerce, arrayán, maqui, lenga y radal. Otras plantas entre muchos arbustos y hierbas encontramos: chilco, amancay, rosa mosqueta, lupino y margarita.
El poblado Villa Futalaufquen se encuentra dentro del parque a orillas del lago homónimo y allí se encuentran la intendencia del parque, el centro de informes y un museo. En las cercanías hay diversos camping, hosterías, estación de servicio, proveeduría, teléfono público, etc.
Se puede llegar desde la ciudad de Esquel por la ruta nacional 259 y luego empalmando la ruta provincial 71 que atraviesa el parque de norte a sur.





Algunas fotos de la flora del lugar





Una pequeña muestra de las especies de aves
Rayadito

Bandurria austral

Zorzal patagónico

Chimango

Picolezna patagónico

Carpintero bataráz grande

Situación geográfica



LISTADO DE AVES
(Modificado de www.ecoregistros.com.ar)
Nombre Común Nombre Inglés Nombre Científico
1 Bandurria Austral Black-faced Ibis Theristicus melanopis
2 Chimango Chimango Caracara Milvago chimango
3 Codorniz Californiana California Quail Callipepla californica
4 Carpintero Bataraz Grande Striped Woodpecker Veniliornis lignarius
5 Carpintero Pitío Chilean Flicker Colaptes pitius
6 Cabecitanegra Austral Black-chinned Siskin Sporagra barbata
7 Colilarga Des Murs´s Wiretail Sylviorthorhynchus desmursii
8 Picolezna Patagónico White-throated Treerunner Pygarrhichas albogularis
9 Rayadito Thorn-tailed Rayadito Aphrastura spinicauda
10 Golondrina Patagónica Chilean Swallow Tachycineta leucopyga
11 Pecho Amarillo Común Brown-and-yellow Marshbird Pseudoleistes virescens
12 Tordo Patagónico Austral Blackbird Curaeus curaeus
13 Chucao Chucao Tapaculo Scelorchilus rubecula
14 Churrín Andino Magellanic Tapaculo Scytalopus magellanicus
15 Huet-huet Común Black-throated Huet-huet Pteroptochos tarnii
16 Comesebo Patagónico Patagonian Sierra-Finch Phrygilus patagonicus
17 Diuca Común Common Diuca-Finch Diuca diuca
18 Zorzal Patagónico Austral Thrush Turdus falcklandii
19 Cachudito Pico Negro Tufted Tit-Tyrant Anairetes parulus
20 Diucón Fire-eyed Diucon Xolmis pyrope
21 Fiofío Silbón White-crested Elaenia Elaenia albiceps

Enlaces externos: 
Wikipedia
Welcome Argentina
Patrimonio Natural