Unas imágenes de un macho inmaduro de churrinche (Pyrocephalus rubinus) que vimos a corta distancia en el Parque Nacional Lihué Calel la primavera pasada.
Mostrando entradas con la etiqueta Miscelánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miscelánea. Mostrar todas las entradas
sábado, 8 de junio de 2024
domingo, 28 de abril de 2024
Un matamico andino
Un recuerdo con las únicas imágenes que pude tomar de un matamico andino (Daptrius megalopterus), una especie relacionada con el chimango y el carancho, típica de las tierras altas en la cordillera de los Andes.
Este individuo estaba posado sobre un alambrado, cerca de la localidad mendocina de Uspallata.
Fue la primera vez en Mendoza y la primera y única en ver esta especie no tan común.
Este individuo estaba posado sobre un alambrado, cerca de la localidad mendocina de Uspallata.
Fue la primera vez en Mendoza y la primera y única en ver esta especie no tan común.
martes, 9 de abril de 2024
Una pico de plata
Unas imágenes tomadas este verano a orillas de la laguna Las Perdices, a poca distancia de mi casa en San Miguel del Monte.
Son de una hembra joven de pico de plata (Hymenops perspicillatus), una especie de tiránido típica del sur del continente, común en pastizales y en áreas bajas, orillas de lagunas y humedales de todo tipo.
Son de una hembra joven de pico de plata (Hymenops perspicillatus), una especie de tiránido típica del sur del continente, común en pastizales y en áreas bajas, orillas de lagunas y humedales de todo tipo.
miércoles, 13 de marzo de 2024
Galería de cauquén real
Unas imagenes de cauquén real (Chloephaga poliocephala), especie de ganso nativa del sur de Sudamérica.
Es una especie común en los bosques australes, cerca de cuerpos, curso de agua y mallines.
Es un ave que me gusta mucho y a veces confiada, pude hacer varias fotos de uno de ellos a pocos metros de distancia, en el paraje Quila quina, cerca de San martín de los Andes, provincia de Neuquén.
Es una especie común en los bosques australes, cerca de cuerpos, curso de agua y mallines.
Es un ave que me gusta mucho y a veces confiada, pude hacer varias fotos de uno de ellos a pocos metros de distancia, en el paraje Quila quina, cerca de San martín de los Andes, provincia de Neuquén.
martes, 3 de octubre de 2023
Un aguilucho confiado
Mientras transitábamos la ruta 25 en Chubut, cerca del paraje Cajón de Ginebra Grande encontramos posado plácidamente bajos los tibios rayos del sol poniente a un solitario aguilucho ñanco (Geranoaetus polyosoma), también conocido como aguilucho variable.
Estaba sobre un alambrado, y a pesar que nos detuvimos no se fue. luego de sacar algunas fotos a la distancia decidí acercarme y así logré unas fotos con más detalle.
Estas son algunas que obtuve esa hermosa tarde de febrero de 2022.
miércoles, 13 de septiembre de 2023
Una loica confiada
A comienzos de febrero de 2022 visitamos la localidad santacruceña de El Calafate, donde tuvimos buenos avistajes de aves, tanto fotográficos como en video. Visitamos también los glaciares; es un lugar de ensueño.
A poco de arribar a la ciudad y del otro lado de la calle que borde la Reserva Natural Laguna Nimez vimos una loica común (Leistes loyca) que llevaba algo en el pico. Por fortuna era confiada, además de pensar más en su presa, que era la pupa de algún insecto.
Posó sobre un arbusto y estuvo varios minutos allí, donde me pude aproximar lo máximo que permite mi teleobjetivo.
Aquí algunas fotos.
Al final dejo enlace sobre lo que publiqué hace varios meses sobre esos viajes.
A poco de arribar a la ciudad y del otro lado de la calle que borde la Reserva Natural Laguna Nimez vimos una loica común (Leistes loyca) que llevaba algo en el pico. Por fortuna era confiada, además de pensar más en su presa, que era la pupa de algún insecto.
Posó sobre un arbusto y estuvo varios minutos allí, donde me pude aproximar lo máximo que permite mi teleobjetivo.
Aquí algunas fotos.
Al final dejo enlace sobre lo que publiqué hace varios meses sobre esos viajes.
Enlaces sugeridos
domingo, 30 de abril de 2023
Fotografiando al ostrero negro
En nuestra visita a la localidad de Puerto Deseado en febrero de 2022 pudimos observar varias especies de aves muy interesantes, entre las que está el ostrero negro (Haematopus ater). Es un ave que vive en las costas marinas australes de Sudamérica.
La especie además de su belleza nos resultó muy agradable de ver porque no está en la zona donde vivimos, solamente tenemos unos pocos registros anteriores de esta especie, y nunca tan de cerca como en esta oportunidad.
A este grupito de ostrero negro lo vimos entre una rocas en el sector llamado Punta Cascajo hacia el lado de los desagües, donde había una gran bandada de ostrero austral (Haematopus leucopodus) con algunos ostreros negros entreverados.
Esas rocas estaban llenas de algas y moluscos que la marea baja había dejado al descubierto y algunos de ellos pasaban a ser su alimento.
Mucha acción pude ver en ese lugar, y lentamente me fui aproximando a algunos de ellos, con bastante paciencia para que me toleraran.
Momentos más tarde me desplacé unos metros y pude ver a 3 o 4 ostreros más cerca aún, aunque medio escondidos entre las rocas, obteniendo algunos planos que me gustaron.
Ya satisfecho con la buena cantidad de fotos lograda, volví a la costa donde pudimos observar y fotografiar más aves, las cuales compartí en una publicación hace pocas semanas.
Comparto también un video sobre las especies de ostreros que habitan Argentina; en el mismo algunas imágenes de estos ostreros negros. Los invito a verlo y a suscribirse si aún no lo han hecho, hay mucho material sobre aves, otra fauna y flora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)