Mostrando entradas con la etiqueta Phoenicopteridae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phoenicopteridae. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2022

Parina chica (Phoenicoparrus jamesi)

ORDEN PHOENICOPTERIFORMES
FAMILIA PHOENICOPTERIDAE
Estatus de conservación: vulnerable

Habita el altiplano, principalmente a alturas mayores a los 3500 metros, en lagunas salobres. Durante el invierno debido a la congelación de lagunas migra a tierras más bajas, principalmente la laguna Mar Chiquita en Córdoba, algunos llegando más al sur, a la laguna Melincué, en Santa Fe..
Se alimenta filtrando el agua, consumiendo principalmente diatomeas.
Nidifica en el suelo en islas e isletas de de cuerpos hipersalinos y alcalinos, formando un montículo cónico donde pone  1 huevo. Alcanzan el plumaje adulto a los 3 o 4 años.
Mide 90-92 cm
Peso: 2000 g




domingo, 19 de diciembre de 2021

Parina grande (Phoenicoparrus andinus)

ORDEN PHOENICOPTERIFORMES
FAMILIA PHOENICOPTERIDAE
Status de conservación según BirdLife: vulnerable

Habita laguna y bañados salobres en la ecorregión de la Puna a grandes altitudes; en invierno desciende a tierras bajas, especialmente a laguna Mar Chiquita y en menor medida a Melincué.
Los adultos poseen coloración rosada intensa en cambio que los juveniles son blancos o de un rosa en extremo pálido.
Se alimenta de microorganismos acuáticos y diminutos crustáceos que filtra con su pico.
Nidifica en colonias, realizando con barro un nido en forma de pico truncado sobre aguas muy someras. Pone un huevo blanco de forma elíptica.
Medidas:102-115 cm

Adulto




sábado, 8 de septiembre de 2012

Flamenco austral (Phoenicopterus chilensis)


ORDEN PHOENICOPTERIFORMES
FAMILIA PHOENICOPTERIDAE
Status de conservación según BirdLife: cercano a la amenaza
Especie común a escasa en el país. Frecuenta  lagunas de aguas bajas, charcas, cuerpos de agua salobres, orillas de ríos y mares. Sus números están disminuyendo por la destrucción del hábitat y por su captura como ave ornamental. 
Su coloración es debida a los pequeños crustáceos y organismos de los que se alimenta, los cuales captura filtrando el agua con su pico en una singular posición (cabeza abajo).
Mide 70 cm.
Se ha debatido sobre su status de conservación, ya que se ha detectado una leve declinación en sus números, al parecer por la recolección de huevos y por su captura como ave ornamental para particulares y zoológicos. Otra amenaza importante es la desaparición de humedales para aprovechar su agua  o por su desecación para dar paso a cultivos o al ganado.



Juvenil






Juvenil

Juveniles

Juveniles

Juveniles

Juveniles