lunes, 27 de octubre de 2025

Loica pampeana (Leistes defilippii)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA ICTERIDAE
Estado de conservación: vulnerable

Habita pastizales  en buen estado de conservación en la ecorregión del pastizal pampeano.
En la actualidad hay dos diminutos núcleos poblacionales en Uruguay y uno al oeste de la sierra de la ventana, en el sudoeste de la provincia de Buenos aires, habiendo algunos registros en zonas aledañas, incluso en el este de La Pampa.
A diferencia de otros de su familia y sobre todo de la loica común, esta no se adapta a las perturbaciones del ambiente como la agricultura y la ganadería, siendo muy dependiente de pastizales, principalmente compuestos por especies nativas.
Es muy similar a la loica común (Leistes loyca), en la que apenas se diferencia en su plumaje, siendo la diferencia más notable las  plumas tapadas del ala de color negro en la pampeana, en tanto que en la común las tapadas son blancas. Estas se pueden ver cuando levantan el ala.
Se alimenta de semillas e insectos.
Es una especie residente.
Sus poblaciones están en retracción, aunque hay algunos programas para que sus números no disminuyan.
Construye su nido en colonias  entre los pastos, formando una taza hecha con fibras vegetales, donde la hembra  pone entre  3 y 5 huevos.
Mide  21 cm.
Peso: 67-73 gramos.










No hay comentarios:

Publicar un comentario